La luz de tu coche que puede arruinarlo todo: lo que tienes que hacer si te salta

Conoce más a fondo los testigos del vehículo.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

Entre los métodos más populares que tienen los coches se encuentran los testigos y luces que podemos ver en el salpicadero. Los hay de diversos tipos, desde los que lo que hacen es indicar las necesidades rutinarias del coche a otros que señalan unos problemas de mayor gravedad que pueden provocar que no se pase la ITV en nuestro país.

Saber bien el significado de cada uno de estos símbolos de luminosos es importante para saber de qué manera podemos responder bien y que así no haya reparaciones costosas. Uno de los casos que hay que vigilar es el testigo MIL.

Cuando pasa a iluminarse el indicador que tiene color amarillo, el coche nos advierte de que no habrá un fallo más reducido en el motor que impide el normal funcionamiento.

No hablamos de una avería que sea urgente, pero sí que es bueno revisarla lo antes que sea posible. Se distingue de las luces rojas, que exigen que se detenga la marcha, donde las luces amarillos lo que indican los problemas menos graves que no necesitan parar al momento.

Pese a que el testigo MIl no dice que sea una avería concreta, es posible suponer un obstáculo para la superación de la ITV, en especial dependiendo de los años que tenga un coche.

¿Qué debemos hacer si se enciende un testigo MIL?

Este testigo es activado cuando se detecta alguna clase de problemática que pueda afectar al rendimiento normal de los vehículos. Para concretar qué avería se trata y de qué forma se puede reparar, hay que visitar un taller en el que el mecánico pueda conectar el ordenador de diagnóstico y obtener el determinado código de error que corresponda.

Entre los fallos que más se produce están los problemas con el sistema de inyección, el catalizador, fallos en el filtro de partículas o una combustión deficiente.

En cuanto se solucione el problema, lo que ocurrirá es que el testigo MIL se apagará de forma automática.

De la misma forma se puede borrar el aviso de fallo desde el ordenador de a bordo sin que haga reparación alguna, puesto que es necesario pensar que la avería va a continuar y la luz puede encenderse en todo momento.

Cómo comprobar cómo se encuentra la batería del coche

Por todo ello, el testigo MIL es un gran indicado del estado en el que se encuentra el motor, que no deben ser ignorados, en especial cuando se piensa pasar la ITV próximamente.

Ante la duda que tengas, lo que se recomienda es visitar un taller próximamente. Si tienes alguna duda, se recomienda visitar un taller profesional para la obtención de un diagnóstico de lo más preciso y la solución adecuada con la que circular con completa garantía y seguridad.

Conoce más sobre los testigos de coche

Lo primero que todos sabemos es que son esos iconos que se van iluminando en varios colores y que aparecen cuando hay problemas o averías en el funcionamiento del coche, además de informar al usuario.

En España no existen leyes en la que aparezcan los colores o posición de los testigos que aparecen, que se debe verificar la información en el manual de entretenimiento del coche.

Los testigos del vehículo ¿Qué significan?

Algo que debemos considerar que los colores se distinguen respecto a los varios tipos de testigo del vehículo, puesto que dependiendo de estos, van a tener un significado general u otro.

De cara a hacerse una idea, y algo que se debe hace antes de proceder con la explicación sobre los chivatos, debemos saber lo siguiente:

Testigos con color rojo

Lo que hacen es informar de mayores peligros, donde lo que hace es indicar la necesidad de una actuación inmediata, pues de no ser así es posible que afecte a los otros elementos.

Testigos con color amarillo

Siempre que se desee advertir a los usuarios de un problema futuro, habrá que acudir a un profesional para hacer una revisión.

Testigos con color azul

Lo que hacen es indicar la activación de las luces largas o qué el motor se encuentre frío, donde el segundo solo se va a mostrar en algunos vehículos.

Testigos con color verde

Suelen tratar de las funciones del coche activadas, como pasa con los intermitentes o las luces de cruce.

Testigos de color blanco

Valen para proporcionar información a los usuarios, como el consumo de combustible.

Unos testigos muy necesarios

Los testigos son fundamentales en el coche, puesto que sin ellos las averías que sufriríamos habrá veces que desconoceríamos. Cada vez hay más y los tenemos de gran interés, como ocurre con los de presión de las ruedas o los que nos avisan de las tan famosas ADAs.

Un sinfín de colores y avisos que nos hacen la vida más fácil, pero a los que hay algunos conductores que no les prestan la atención debida. Nuestra recomendación es mirar nuestro manual de usuario y conocerlos a la perfección.