Aumentan las víctimas por accidentes de tráfico en España
Después de unos años de mejora continua en lo que a siniestralidad al volante se refiere, podemos hablar de estancamiento tras conocer los datos de 2014 en este aspecto. Durante el año pasado se produjo un aumento del 2% de los accidentes con víctimas en nuestro país, cifra que se reduce al 0,4% cuando hablamos del número de fallecidos. Lo que sí desciende mínimamente es el número de heridos hospitalizados a causa de un accidente de tráfico. Concretamente, el 5%.
Durante los 365 días del año 2014 se produjeron en nuestro país un total de 91.570 accidentes de tráfico, donde perdieron la vida un total de 1.688 personas. Esto supone un leve aumento de 8 fallecimientos más que en el año 2013. De esta forma, España se sitúa en el quinto lugar del ranking europeo en lo que a víctimas mortales en la carretera se refiere, firmando una tasa de 36 fallecidos por millón de habitantes, cuando la media europea es de 52. De esta forma España se sitúa lamentablemente por delante de países como Alemania, Finlandia, Francia o Italia.
Estos datos, que pueden considerarse como negativos, tienen parte de su explicación en el continuo deterioro que sufre el parque automovilístico español. Los vehículos que tenemos en nuestro país siguen envejeciendo sin que podamos -o tengamos recursos- para renovarlos. De hecho, más de la mitad de los coches que circulan por las calles de nuestro país han cumplido sobradamente los diez años de antigüedad. Los datos en este sentido son bastante elocuentes. De todos los accidentes mortales ocurridos, los coches implicados tenían una edad media de entre 12 y 13 años.
No obstante, los coches no son lo único que envejece en las carreteras españolas. También lo hacen los conductores. Hasta el 13% de los mismos tiene hoy en día 65 años o más.
En cuanto al tipo de vía más mortal, aparecen las interurbanas. Es en este tipo de carreteras donde se ha producido un aumento del 1% de las víctimas mortales en accidentes, a pesar de que se han registrado menos siniestros que un año antes. Hasta el 74% de los fallecidos en accidentes de tráfico vienen de este tipo de vías. En las vías urbanas se produce el caso contrario. Ha aumentado el número de accidentes en un 8% pero el de fallecidos ha descendido.
También son interesantes los datos que afirman que los conductores de entre 45 y 54 años y los mayores de 85 son los únicos que han sufrido más bajas al volante respecto a 2013. Además, el tipo de vehículo más propenso para perder la vida al volante son las furgonetas, donde han perdido la vida casi el doble de personas que hace un año.
Todos estos datos estadísticos pueden tener un componente de casualidad que es incontrolable, pero lo que no lo es, es que la gente siga sin utilizar el cinturón de seguridad. En pleno siglo XXI parece mentira que el 23% de los fallecidos en vías interurbanas no hiciese uso de este vital dispositivo de seguridad en el momento de sufrir el accidente que les iba a acabar costando la vida.
Lo último en Motor
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
-
El sector del automóvil apoya a OKDIARIO en su X Aniversario: «Es un hito muy importante»
Últimas noticias
-
Norris celebra el batacazo de Verstappen con la pole de Brasil; Alonso undécimo y Sainz decimoquinto
-
Al menos un muerto y nueve heridos, tres de ellos graves, por un golpe de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros