Aumentan las víctimas por accidentes de tráfico en España
Después de unos años de mejora continua en lo que a siniestralidad al volante se refiere, podemos hablar de estancamiento tras conocer los datos de 2014 en este aspecto. Durante el año pasado se produjo un aumento del 2% de los accidentes con víctimas en nuestro país, cifra que se reduce al 0,4% cuando hablamos del número de fallecidos. Lo que sí desciende mínimamente es el número de heridos hospitalizados a causa de un accidente de tráfico. Concretamente, el 5%.
Durante los 365 días del año 2014 se produjeron en nuestro país un total de 91.570 accidentes de tráfico, donde perdieron la vida un total de 1.688 personas. Esto supone un leve aumento de 8 fallecimientos más que en el año 2013. De esta forma, España se sitúa en el quinto lugar del ranking europeo en lo que a víctimas mortales en la carretera se refiere, firmando una tasa de 36 fallecidos por millón de habitantes, cuando la media europea es de 52. De esta forma España se sitúa lamentablemente por delante de países como Alemania, Finlandia, Francia o Italia.
Estos datos, que pueden considerarse como negativos, tienen parte de su explicación en el continuo deterioro que sufre el parque automovilístico español. Los vehículos que tenemos en nuestro país siguen envejeciendo sin que podamos -o tengamos recursos- para renovarlos. De hecho, más de la mitad de los coches que circulan por las calles de nuestro país han cumplido sobradamente los diez años de antigüedad. Los datos en este sentido son bastante elocuentes. De todos los accidentes mortales ocurridos, los coches implicados tenían una edad media de entre 12 y 13 años.
No obstante, los coches no son lo único que envejece en las carreteras españolas. También lo hacen los conductores. Hasta el 13% de los mismos tiene hoy en día 65 años o más.
En cuanto al tipo de vía más mortal, aparecen las interurbanas. Es en este tipo de carreteras donde se ha producido un aumento del 1% de las víctimas mortales en accidentes, a pesar de que se han registrado menos siniestros que un año antes. Hasta el 74% de los fallecidos en accidentes de tráfico vienen de este tipo de vías. En las vías urbanas se produce el caso contrario. Ha aumentado el número de accidentes en un 8% pero el de fallecidos ha descendido.
También son interesantes los datos que afirman que los conductores de entre 45 y 54 años y los mayores de 85 son los únicos que han sufrido más bajas al volante respecto a 2013. Además, el tipo de vehículo más propenso para perder la vida al volante son las furgonetas, donde han perdido la vida casi el doble de personas que hace un año.
Todos estos datos estadísticos pueden tener un componente de casualidad que es incontrolable, pero lo que no lo es, es que la gente siga sin utilizar el cinturón de seguridad. En pleno siglo XXI parece mentira que el 23% de los fallecidos en vías interurbanas no hiciese uso de este vital dispositivo de seguridad en el momento de sufrir el accidente que les iba a acabar costando la vida.
Lo último en Motor
-
Compara entre los mejores seguros de coche eléctrico y elige la opción ideal
-
Éste es el tiempo exacto que debes estar parado en una señal de STOP, según los expertos
-
La DGT lanza la advertencia definitiva: sólo estas luces V16 te salvarán de la multa
-
La china BYD presentará dos nuevos modelos para Europa este año y abre hueco con las marcas alemanas
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’ Todos los invitados famosos del 22 al 26 de mayo de 2025
-
El que se rodea de corruptos…
-
Oficial: Raphinha renueva con el Barcelona hasta 2028
-
El CNI y la Brigada de Información se suman al caso del asesinato del ex político ucraniano en Pozuelo
-
Melilla se harta del vacile de Sánchez: «340 millones para Marruecos y ni un céntimo para nosotros»