Aquaplaning, una lucha que dio comienzo en 1964
Para los que no lo sepan, el aquaplaning es ese fenómeno que produce la pérdida de control del coche cuando los neumáticos dejan de tocar el suelo debido a la cantidad de agua reinante sobre el asfalto en días de lluvia. Para combatirlo es fundamental disponer de un buen neumático que lo permita. Hoy en día la mayoría lo son, pero no siempre fue así.
En la década de los 60 se produjeron dos hitos que marcarían el futuro del aquaplaning, un fenómeno poco común hasta la fecha. Estos fueron el desarrollo de la red de carreteras y el incremento de la potencia de los automóviles. Es en ese momento cuando Dunlop, en su afán por estar siempre a la vanguardia tecnológica, decide adelantarse a los demás fabricantes siendo el primero en investigar el fenómeno del aquaplaning y trabajar para poder reducirlo.
Una de las primeras acciones que hace la marca en este sentido es crear un dispositivo experimental que permitía recrear las condiciones de conducción a alta velocidad sobre una placa de vidrio mojado, tal y como se puede observar en la imagen. Además, en los centros de estudio de Dunlop también lograrían calcular el coeficiente de adherencia del neumático sometido a las pruebas. Con ello, el análisis de los resultados serviría como base para la puesta a punto de un nuevo tipo de neumático.
Pero no es hasta 1964 cuando Dunlop haría historia gracias a Tom Fench, director de desarrollo de neumáticos, y a un informe sobre un nuevo diseño de la banda de rodadura. Este tipo de banda presentaba por primera vez múltiples microcanales que actuaban como una esponja frente al agua que se acumulaba en grandes cantidades y de manera repentina, antes de expulsarla. Esta innovadora característica, unida a una serie de canales esculpidos en la circunferencia del neumático y con una estructura rígida, supuso una revolución en las prestaciones de los neumáticos en cuanto a su adherencia en superficie mojada.
Gracias a estas tecnologías, Dunlop ha podido liderar el desarrollo de neumáticos que ofrecen un mejor agarre en carretera en las condiciones más adversas, como los que forman la gama actual del fabricante. Sin duda, uno de los avances más importantes de la historia del automóvil en lo que a seguridad se refiere.
Lo último en Motor
-
Compara entre los mejores seguros de coche eléctrico y elige la opción ideal
-
Éste es el tiempo exacto que debes estar parado en una señal de STOP, según los expertos
-
La DGT lanza la advertencia definitiva: sólo estas luces V16 te salvarán de la multa
-
La china BYD presentará dos nuevos modelos para Europa este año y abre hueco con las marcas alemanas
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
Últimas noticias
-
Paula Ciordia responde a Pilar Alegría: «¡No mienta! No le pregunté con quién durmió sino dónde»
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
De la emigración al emprendimiento: la historia detrás de Radio Montaña Leonesa
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano