Los 13 puntos a tener en cuenta para que no te ‘tiren’ en la ITV por los neumáticos
La ITV cambiará para siempre el día 20 de mayo con la entrada en vigor de nuevas normas. Sin embargo, ya desde el próximo 1 de febrero se va a poner especial atención en nuestros neumáticos. Tenerlos en buen estado va a ser imprescindible para pasar la inspección técnica de vehículos. Pero, ¿por qué nos pueden echar para atrás por culpa de las gomas? OPEN, la Organización Profesional de Especialistas del Neumático, nos cuenta las 13 claves para ello, pudiendo incurrir en defectos leves -L-, defectos graves -G- o defectos muy graves -MG-. Son las siguientes:
- Se vigilará que todos los neumáticos tengan la marca de homologación. (G)
- Debemos asegurarnos que las dimensiones y características de los neumáticos coinciden las que aparecen en la tarjeta ITV o en de la homologación. (G)
- El índice de capacidad de carga y categoría de velocidad debe estar adecuado a las características del vehículo. (G).
- Los neumáticos han de ser iguales en cada uno de los ejes. (G)
- La profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura deben cumplir la normativa, que establece un mínimo de 1,6 mm. (MG).
- Si los neumáticos han sido recauchutados, deben llevar marcada la palabra ‘Regroovable’ o el símbolo Ω. (G)
- Los neumáticos no han de tener un desgaste irregular en su banda de rodadura. (G)
- No contar con ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que anuncien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura. (G, aunque si el operario determina que hay riesgo de reventón, pasa a MG).
- Que se vean cables, grietas o haya síntomas de rotura de la carcasa. (MG)
- Que los neumáticos unidireccionales vayan montados como deben. (G)
- Los neumáticos FRT, exclusivos para remolque, han de estar montados solamente en los ejes portadores. (G)
- Que el neumático no interfiera con ninguna otra parte del vehículo. (G)
- Que el sistema de control de la presión de aire de los neumáticos funcione correctamente. (L)
En función del tipo de fallo que se detecte en la ITV, las consecuencias serán diferentes. Para los casos leves, se deben subsanar en dos meses y no se requerirá otra inspección. Si hablamos de casos graves, el vehículo quedará inhabilitado para circular, salvo para llegar al taller. En este caso se ha de pasar una nueva inspección en un plazo de dos meses. Por último están los casos muy graves, que requerirán el traslado del vehículo al taller por medios ajenos y, obviamente, una segunda revisión en un plazo de dos meses. Fuera de este plazo, tanto en los casos graves como muy graves, se realizará una nueva inspección del vehículo al completo.
Temas:
- ITV
- Neumáticos
Lo último en Motor
-
Ni correr ni tocarla: un experto avisa de lo que tienes que hacer si te encuentras una avispa en el motor de tu coche
-
Qué es y cómo calcular el valor venal de una moto
-
No vuelvas a hacer esto con el aire acondicionado del coche: la petición de un mecánico experto
-
Stellantis deja atrás sus roces con Meloni y confirma la producción de un nuevo eléctrico en Italia
-
Qué es el número VIN: significado, para qué sirve y cómo se lee
Últimas noticias
-
Terribles imágenes: un camionero captó el coche ardiendo de Diogo Jota minutos después del accidente
-
Prohens y el delegado del Gobierno buscan fecha para una cumbre sobre inmigración y el caos del aeropuerto
-
Indignación en el comercio balear porque PIMEM organizó una gala sin el apoyo del resto de patronales
-
Montoya rompe su silencio y anuncia su retirada: «Se transformó en pesadilla»
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025