Uso de gatos como terapia en el autismo
Entre los animales utilizados como terapia para niños con distintas enfermedades, están los gatos. ¿Sabías que se utilizan para mejorar a niños con autismo?
Los gatos como terapia en el autismo han resultado ser un gran aliado en el avance de esta enfermedad en las personas y muy especialmente en niños. Pese a lo se pueda pensar, los gatos justamente por su personalidad tranquila y reservada son perfectos para ayudar a los niños con autismo. De hecho, diversos estudios han demostrado que los niños autistas que tienen gatos hablan más rápido y socializan más rápido con su entorno. La terapia con gatos ha arrojado muy buenos resultados y está en plena evolución.
Gatos como terapia: principales ventajas
El autismo es una enfermedad neurológica que afecta, principalmente, la capacidad de socialización de las personas. Se estima que alrededor del 2% de los niños nacen con autismo y esta enfermedad tiene varios grados de gravedad. Hoy en día se aplican diferentes terapias que ayudan significativamente a mejorar a las personas afectadas por este problema, como es el caso de las terapias con animales, y específicamente con los gatos.
Los gatos no son las mascotas más sociables que existen y es justamente por ello que resultan tan pertinentes en este tipo de terapia. Su personalidad reservada es perfecta para los niños con autismo; son tranquilos y no están todo el tiempo en contacto con humanos, aunque aceptan muy bien una buena ronda de mimos. Los gatos tienen su propio ritmo y, a diferencia de los perros, los mininos no requieren de atención constante.
Los gatos y la autoconfianza
Diferentes estudios realizados por expertos, han arrojado resultados muy interesantes, especialmente en lo que se refiere al aspecto social. Los niños autistas que tienen mascotas, en especial gatos, tienden a socializar con mayor antelación que los que no lo tienen.
La autoconfianza es clave y así lo demuestran diversos casos de niños que de alguna u otra forma sienten que los mininos son muy parecidos a ellos. Los gatos pueden estar en silencio durante mucho tiempo u observando algo y aunque los demás no lo noten, el gato presta atención a todo lo que ocurre alrededor. Esa descripción también se observa varios niños que tienen la enfermedad y es una de las razones por las cuales se identifican tanto con el animal.
El uso de gatos como terapia para el autismo es una práctica cada vez más recurrente. Algunos padres, incluso han visto más mejoras con esta terapia que con la de caballos, aunque por supuesto, esta última también ha presentado muy buenos resultados. ¿Qué opinas de esta terapia de gatos para niños con autismo?
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
Últimas noticias
-
El Teatro Real ayudó al hermano de Sánchez a buscar escenarios para representar sus óperas fracasadas
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
Hallazgo inesperado: desentierran en Londres una basílica romana de hace 2.000 años bajo unas oficinas