Tratamiento de piojos en tu mascota
Entre los riesgos para la piel de tus animales en casa, están los piojos en tu mascota. Te contamos algunos consejos para tratar esta clase de plagas.
Los piojos en tu mascota son fáciles de detectar si estás atento a las actitudes de tu mejor amigo, y tienes por hábito revisar su pelaje. Cuando el perro se infesta con piojos comienza a manifestar picazón y puede padecer de irritación en la piel. Se visualizan con mayor facilidad detrás de las orejas y alrededor de su ano, sin embargo pueden estar presentes en todo el cuerpo.
Piojos en el perro: ¿cómo distinguirlos?
Revisando el pelaje del perro, es sencillo distinguir los piojos, son más grandes y oscuros que aquellos que producen la pediculosis en humanos. Su desplazamiento es más lento y es importante detectarlos para no realizar un tratamiento equivocado, al pensar que se trata de pulgas. Asimismo, las liendres blancas resaltan en el pelaje y son fáciles de ver.
Tratamiento: remedios naturales para combatir piojos en tu mascota
La incorporación de ajo en el alimento del can se considera efectiva para la eliminación de piojos. Sin embargo, el consumo en exceso de este producto puede resultar tóxico por lo que no se aconseja hacer abuso del mismo.
Algunos aceites esenciales como lavanda o del árbol del té tienen propiedades antisépticas y antibacterianas. Se pueden colocar en el champú durante sus baños o con algodón directo en la piel. Es importante poner atención en que no haya heridas en la zona a tratar.
Otro tratamiento de piojos en tu mascota consiste en preparar una infusión de citronella. Se hierve en agua, se deja enfriar, se cuela y se friega en la zona a tratar con una gasa o algodón. Es un repelente natural de amplio espectro, utilizado para diferentes parásitos e insectos.
Piojos en tu mascota: tipos de parásitos
La gravedad de la infestación, así como el tipo de parásitos que la provoca, la puede indicar un veterinario. Existen tres clases de piojos de perros y los tratamientos correspondientes para cada uno de ellos. Lo común a todos es su aspecto físico, lentitud o escaso movimiento y el hecho de que solo afectan a este tipo de animales. No existe posibilidad de contagio con otras mascotas ni con seres humanos.
Los piojos de tu perro se clasifican en heterodoxus spiniger, linognathus setosus y trichodects canis. Algunos se alimentan de la sangre que pueden extraer del cuero cabelludo del can, otros se mantienen en la superficie tomando las escamas de su piel.
La detección y el tratamiento a tiempo de los piojos en tu mascota evita anemias y otras enfermedades. ¿Estás listo para realizar una inspección de tu perro?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho