Toxoplasmosis en tu gato doméstico
Aunque no son muy frecuentes, hay algunas enfermedades que nos pueden contagiar nuestras mascotas. Es el caso de la toxoplasmosis en el gato.
El toxoplasma es un pequeño parásito que infecta tanto a los humanos como a las aves, y a otros animales de sangre caliente. Solo los gatos y otros miembros de la familia de los felinos son capaces de arrojar este parásito en sus heces. Generalmente, este parásito es eliminado mediante sus deshechos en un período de 7-21 días la primera vez que se infectan. Es más frecuente la toxoplasmosis en tu gato domestico si se le permite salir al exterior, ya que pueden infectarse cuando atrapan y comen animales salvajes.
Causas de toxoplasmosis en tu cato
La causa más común de toxoplasmosis en tu gato es el consumo de carne cruda infectada que les han dado sus dueños, o la han encontrado en los contenedores. También hay riesgo en animales de presa, como ratones de campo, que atrapan mientras cazan.
El gato es el único huésped definitivo para el parásito que, después de ser ingerido, produce sus huevos (ooquistes) y se multiplica en el intestino delgado. Esta fase se conoce como el ciclo neuroepitelial.
Los ooquistes son, en la gran mayoría de los casos, excretados en las heces del gato. Sin embargo, en algunos casos, los parásitos penetran profundamente en la pared del intestino, se multiplican y luego se extienden a otras partes del cuerpo del gato. Esta fase menos común se conoce como el ciclo extra-intestinal y, como resultado, las personas infectadas pueden enfermarse de forma crónica por la formación de quistes de tejido.
Diagnóstico, tratamiento y fuentes de transmisión
La toxoplasmosis se puede diagnosticar teniendo en cuenta los antecedentes del gato, signos de enfermedad y resultados de pruebas de laboratorio.
Como antibiótico suele utilizarse la clindamicina sola o combinada con corticosteroides. Se aconseja que el tratamiento comience inmediatamente después del diagnóstico y continúe durante varios días cuando ya los signos hayan desaparecido. En la enfermedad aguda, el tratamiento a menudo se inicia sobre la base de altos niveles iniciales de anticuerpos.
Pronóstico y tratamiento
El pronóstico para los gatos diagnosticados con toxoplasmosis depende de los órganos o sistemas afectados, el tiempo entre la infección y el tratamiento, y las respuestas iniciales a la terapia. En general, los gatos responden rápidamente al tratamiento, en el caso de los que tienen afectado el hígado o los pulmones son más delicados y dependerá del estado general su respuesta al tratamiento.
Otras fuentes de contagio para el ser humano, además de los felinos, son el agua no apta para el consumo, verduras que no han pasado por proceso de limpieza antes de ser consumidas y carne en mal estado o cruda.
Afortunadamente, una gran cantidad de mujeres tiene anticuerpos contra esta enfermedad. Muchas, sin saberlo la han tenido previo al embarazo. Suele pasar desapercibida ya que los síntomas son los mismos que los de un resfriado. Si esto ha sucedido, no existe el riesgo de contraer nuevamente la enfermedad y por lo tanto el embarazo no correrá peligro alguno.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Están poniendo multas de 200.000 euros a los propietarios de gatos: lo confirma la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
Últimas noticias
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Muriqi pide al Mallorca que le amplíen su contrato dos años más
-
El Ibex 35 cae un 1,6% y la banca se lleva el golpe tras los aranceles del 20% a Europa
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
La geolocalización del móvil avala a Ancelotti: estuvo 210 días fuera de España y no tenía que tributar