Todo lo que debes saber sobre la muda de pelo en gatos
¿Cómo detectar la tristeza en los gatos? Las claves
¿Los perros pueden dormir profundamente?
¿Cómo adiestrar a un gato? Los expertos dan las claves
Si tienes un gato como mascota, es de especial interés que conozcas todo lo relativo a la muda de pelo en gatos. Se trata de un proceso natural que tiene grandes beneficios para su organismo: evita la irritación cutánea, regula la temperatura, protege la epidermis… Del mismo modo que ocurre con el cabello en los humanos, el pelo de los gatos crece durante todo el año, y, cuando llega al final de su ciclo de vida, se rompe y se desprenden.
Muda de pelo en gatos
Hay gatos que mudan estacionalmente en primavera y verano, mientras que otros lo hacen durante todo el año. En el caso de la muda estacional, en primavera les ayuda a librarse de la capa interna y así estar más ligeros de cara al verano, y en el de la muda de otoño, el pelo crece y se hace más denso para combatir las bajas temperaturas.
Uno de los errores más comunes es pensar que la cantidad de pelo que van a perder los gatos durante la muda depende única y exclusivamente de la longitud del mismo. Sin embargo, hay otros muchos factores que influyen en este proceos. Por ejemplo, los Maine Coon tienen una tendencia natural a perder mucho pelo, mientras que los Sphynx apenas tienen tendencia a la pérdida de pelo.
Los gatos se pueden clasificar en los siguientes grupos en función de los tipos y variedades de pelo: doble capa, corto, semilargo, largo, rizado y duro. La doble capa puede o no estar presente, independientemente de la longitud del pelo, pero suele ser un claro indicativo de que ese animal va a realizar mudas estacionales.
Si no hay ningún tipo de problema de salud que afecte a la pérdida de pelo en gatos, como alergias, puedes controlar y reducir el desprendimiento. Hay algunos consejos que te pueden resultar de gran ayuda.
Lo primero y más importante es que los cepillados sean constantes, preferiblemente diarios durante la época de muda. Al ir retirando de manera progresiva y controlada el pelo muerto, la caída no será tan notable.
Por supuesto, es fundamental proporcionarle al gato una alimentación adecuada a su edad, tamaño y estado de salud. Una dieta equilibrada es clave para que el pelo esté menos débil y quebradizo.
Y, por último, cabe señalar la importancia de tener la desparasitación al día. Hay determinados parásitos que pueden aumentar la muda y la caída de pelo en gatos, como las pulgas.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
¿Sabes qué significa cuando tu perro aúlla? Los veterinarios tienen la respuesta y no lo vas a creer
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Tellado: «El año judicial para el PSOE lo inaugura Begoña Gómez el miércoles sentada en los juzgados»
-
David Almansa se lleva la pole en Moto3 en Montmeló con el líder Rueda séptimo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Patxi López llama «hooligan» y «antisistema» a Feijóo por plantar al fiscal general imputado