Tipos de terapias con caballos
El uso de terapias con animales cada vez se extiende más y más. ¿Cómo son las terapias con caballos y en qué casos se utilizan? Aquí te contamos un poco más.
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Los equinos compiten con los perros por el título de ser considerados los mejores amigos del hombre. Durante milenios estos mamíferos se han ganado ‘con el sudor de su frente’ el sustento. Desde finales del siglo XIX, las terapias con caballos han demostrado su utilidad para ayudar a los seres humanos a superar un gran número de problemas. Y pese a algunas controversias, su efectividad no deja lugar a dudas.
Problemas de coordinación muscular, Parkinson, Fibromialgia y Esclerosis múltiple, son algunas de las afecciones cuyos tratamientos recurren a la terapia asistida por caballos. Lo mismo que la parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down y lesiones medulares. Trastornos del desarrollo, estrés postraumático, ansiedad y depresión también figuran en la lista.
Parte de la eficacia de las terapias equinas obedece a que el patrón de movimiento de estos cuadrúpedos es muy similar al humano. Del mismo modo, son animales que facilitan las relaciones afectivas, un aspecto que resulta crucial en muchos de los beneficiados.
Principales terapias con caballos
La hipoterapia es una de las más conocidas terapias con caballos, una técnica a la que recurren desde fisioterapeutas hasta especialistas en trastornos del lenguaje. Su objetivo es propiciar mejoras en las respuestas motoras y sensoriales del cuerpo.
La equitación terapéutica busca facilitar la interacción social de niños con parálisis cerebral, síndrome de down y autismo. Pacientes que también reciben beneficios a nivel del sistema muscular, el equilibrio y la flexibilidad. Por otro lado, la equitación adaptada es aquella que practican atletas con discapacidades físicas.
Quienes aprovechan al máximo el vínculo afectivo que se desarrolla entre caballos y jinetes son los terapéutas equinos que aplican programas de equinoterapia social. Una vertiente que tiene como principal propósito facilitar la integración de las personas con su entorno. Meta que también es perseguida por las terapias ocupacionales ecuestres.
Aliados en el aprendizaje
También se aplican estas terapias a niños con problemas de atención y aprendizaje. Se suele hacer por medio de modelos pedagógicos conocidos como desarrollo personal asistido por caballos. Los profesionales que trabajan estos aspectos diseñan planes para que los niños, niñas y adolescentes vivan múltiples experiencias y emociones ‘al galope’.
Igualmente se usan estos métodos en jóvenes y adultos. Tanto estudiantes universitarios, con profesionales con años de experiencia dentro del mercado laboral. Con estos grupos sociales lo que se busca es aumentar los niveles de autoconciencia. Se trata de facilitar la toma de decisiones, principalmente cuando se está bajo mucho estrés.
Amigos para siempre
En la agricultura, como medio de transporte y hasta como mascotas. Los caballos siempre han estado allí, al lado de los seres humanos. Incluso como eficientes terapeutas y ‘profesionales de la salud’.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»