Síntomas de la conjuntivitis en perros
Las razas de perros que representan cada signo del zodiaco
Está prohibidísimo: los alimentos que no podrás darle a tu perro con la nueva ley animal
Consejos para hacer que el perro esté más tranquilo
Los perros son muchísimo más parecidos a nosotros de lo que pensamos. Hay enfermedades que nos afectan tanto a nosotros como a ellos, como por ejemplo la conjuntivitis. La conjuntivitis en perros es una afección relativamente común que afecta la membrana delgada que cubre el ojo y la parte interna del párpado, conocida como conjuntiva. Esta condición puede deberse a diferentes razones, como alergias, infecciones bacterianas o virales, irritantes químicos o cuerpos extraños en el ojo.
¿Qué tipo de conjuntivitis en perros hay?
Lo primero y más importante es diferenciar los diferentes tipos de conjuntivitis en perros que existen ya que de esto va a depender en gran medida cuáles sean los síntomas.
Puede darse a consecuencia de una reacción alérgica ante un determinado alérgeno. La conjuntiva se irrita e inflama, produciendo lagrimeo, picor y enrojecimiento. La conjuntivitis también puede ser vírica o bacteriana. En estos casos hay que tener mucho cuidado porque es contagiosa. Y, por último, la conjuntivitis producida porque se ha metido algún cuerpo extraño en el ojo, como una pestaña o polvo.
¿Cuáles son los síntomas?
Cada can puede presentar sus propios síntomas, aunque hay varios que se dan en prácticamente el 100% de los casos. El primero en presentarse es la dificultad para abrir el ojo cuya membrana mucosa está inflamada. Por lo general, la conjuntivitis sólo afecta a uno de los ojos.
Además, los perros presentan enrojecimiento ocular y fotosensibilidad. Una de las formas más sencillas que tenemos de saber si nuestra mascota sufre conjuntivitis es observar su reacción ante la luz, tanto artificial como natural. Si corre a esconderse a una zona a oscuras, es importante que le llevamos al veterinario a la mayor brevedad.
El lagrimeo excesivo también es habitual, y suele acompañarse de un picor muy molesto. Los canes tienden a rascarse el ojo afectado, y esto es justo lo que debemos evitar si no queremos que se haga heridas internas con las uñas. Cuando la conjuntivitis es infecciosa el lagrimeo se acompaña de una secreción verdosa o amarillenta.
Una vez diagnosticada la conjuntivitis, el tratamiento es relativamente sencillo. Si viene dada por una reacción alérgica o por la presencia de un cuerpo extraño en el ojo, simplemente hay que limpiarlo con suero fisiológico varias veces al día. Si la conjuntivitis es de origen vírico o bacteriano, es necesario administrar un antibiótico de uso tópico recetado por el veterinario.
Más allá del tratamiento médico, es fundamental prevenir la propagación de la conjuntivitis. Lávate las manos después de manipular al perro y evita el contacto cercano con otros perros hasta que se recupere por completo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
Últimas noticias
-
El tremendo cabreo de Fernando Alonso con los Ferrari en Mónaco: «Es imposible conducir con estos chicos»
-
Trump firma cuatro decretos para impulsar la energía nuclear y construir reactores en EEUU
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
Locura en Nápoles: así fue la celebración con bengalas, petardos y fuegos artificiales tras ganar la Liga