Síntomas de la alergia alimentaria en el gato
Las cosas que más le gustan hacer a tu gato contigo
Cómo utilizan los gatos la lengua para acicalarse
La ciencia revela cómo hay que llamar a un gato para que te haga caso
Las alergias alimentarias son alergias más comunes en los gatos. Se producen cuando, tras ingerir algún alimento o ingrediente, el sistema inmune del animal dispara una respuesta adversa o exagerada. La alergia alimentaria da lugar a una serie de síntomas en el gato, como vómitos y diarrea. Es fundamental saber identificar las primeras señales de alerta para llevar al gato al veterinario lo más rápido posible.
Alergia alimentaria en el gato
En las alergias alimentarias, el sistema inmunológico identifica algún elemento de la dieta del gato como un cuerpo extraño. Por ello, reacciona de una manera exagerada para activar sus mecanismos de defensa y lograr combatirlo.
Esta respuesta hipersensible supone la liberación de elevadas dosis de histamina en el torrente sanguíneo. En consecuencia, suelen producirse no solo molestias gastrointestinales (vómitos, gases, diarreas), sino también alteraciones dérmicas, como el enrojecimiento de la piel.
Síntomas
La alergia alimentaria en gatos muestra una sintomatología muy compleja. Lo que significa que puede provocar un amplio abanico de síntomas, en función de la alimentación, el estado de salud y las particularidades del organismo de cada animal.
Las siguientes señales te permiten identificar que tu gato es alérgico a algún componente de su dieta. En primer lugar, las alteraciones en la piel, sobre todo en el cuello y en el rostro. El gato puede tener la piel roja y con descamación, costras o úlceras. Muchas veces, estos síntomas vienen acompañados de la pérdida de pelo.
Si tu gato es alérgico a la comida, es probable que se rasque constantemente para aliviar la picazón. Este hábito suele empeorar el enrojecimiento de la piel. También pueden darse síntomas gastrointestinales, principalmente diarrea, vómitos y colitis. La exposición prolongada a los alérgenos, puede provocar el síndrome de colon irritable en gatos.
Un gato con alergia alimentaria también puede tener cambios en el comportamiento y volverse hiperactivo o incluso agresivo. En los casos más graves, la alergia alimentaria en gatos puede provocar alteraciones respiratorias y neurológicas, como convulsiones, dificultades para respirar y asma.
Diagnóstico y tratamiento
Cabe señalar que cuanto más tiempo tu gato se exponga a los componentes alérgenos de su dieta, más tenderán a agravarse sus síntomas. Como muchos alimentos y sustancias pueden resultar alérgenos, generalmente, se hacen pruebas de exclusión para identificar cuál es la causa específica de la alergia alimentaria en cada gato. Tras identificarla, el tratamiento se basará en realizar los ajustes necesarios en su dieta, para eliminar la ingesta del agente alérgeno.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11