Síndrome de Wobbler en perros
Las enfermedades degenerativas no solo afectan a las personas, también a nuestras mascotas. Una de ellas es el llamado síndrome de Wobbler.
El síndrome de wobbler es una enfermedad degenerativa que afecta la columna cervical de algunos perros. Se basa en la compresión de la medula y los nervios del cuello. Su aparición es difícil de detectar por los dueños y los primeros dolores comienzan en una etapa avanzada. En el peor de los casos genera incapacidad, dolor y déficit neurológico en las mascotas afectadas.
Solo la detección temprana permite prevenir complicaciones y el avance de esta afección. El tambaleo es quizás la única clave que podría levantar sospechas en los cuidadores. Aquellas personas que tienen un gran danés o un doberman deben permanecer alerta a las señales.
Síntomas del también llamado “tambaleo”
El primer signo de este síndrome en los perros es el tambaleo. Si un ejemplar se desplaza en desequilibrio, con pasos cortos y tambaleándose podría ser víctima de esta enfermedad. Otro síntoma a corto plazo es el entumecimiento de la nuca del animal.
Si en medio del tambaleo se observa cansancio en el animal, tenemos dos señales de alerta. El síntoma más visible son los constantes dolores en la nuca del can. Cuando estos ocurren, la enfermedad suele encontrarse en un nivel degenerativo avanzado.
Posteriormente, los perros afectados presentan severas dificultades para caminar o levantarse. En el peor de los casos se evidencia parálisis parcial o total. Existe un tratamiento quirúrgico, pero solo es viable si el grado de compresión no es tan grave. Cuando el síndrome está muy avanzado se suministran medicamentos para mejorar la vida del animal.
El síndrome de Wobbler ataca a los perros grandes
Doberman, gran danés y mastín son las razas más afectadas por este padecimiento. Hasta el 50% de los casos diagnosticados afectan a estas variantes. En total, el 70% de los canes de gran tamaño abarcan la lista de afectados por esta afección.
Aún se desconoce el origen que factores originan la aparición de la enfermedad. No obstante, se piensa que la predisposición a tenerla podría ser transmitida mediante los genes; esto se debe al gran número de casos que ocurren en algunas razas muy puntuales.
Cabe destacar que existen algunos casos de perros pequeños y medianos afectados por el síndrome de Wobbler. Se ha visto también esta enfermedad en razas como pinscher y chihuahua. Por otro lado, es raro ver esta afección en razas de pequeñas dimensiones.
Si hay sospechas, el veterinario solicitará la realización de tomografías, rayos x y una mielografía. Como puedes ver, incluso advirtiendo algunos síntomas puede ser difícil a nivel veterinario establecer el diagnostico. Lo mejor: estar pendiente de cualquier anomalía y dirigirte lo antes posible a tu Clínica Veterinaria de confianza.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
-
Ni la cama ni la comida: esto es lo más importante al adoptar un perro en casa, según los expertos
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos