Si haces esto delante de tu perro, está en peligro: el aviso de un veterinario
El humo del tabaco, una mezcla compleja de más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas extremadamente tóxicas, ha sido reconocido como un peligro para la salud humana desde hace varias décadas. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor de 70 de esas sustancias están directamente vinculadas con el desarrollo de diversos tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de pulmón. Sin embargo, los efectos negativos del tabaquismo no se limitan sólo a los fumadores activos, sino que también afectan a aquellos que se encuentran expuestos al humo. Este fenómeno, conocido como tabaquismo pasivo, es un problema de salud pública que ha recibido una gran atención en los últimos años.
Un informe de 2024 de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), destacó que aproximadamente el 24% de la población en España está expuesta al tabaquismo pasivo, ya sea en el hogar o en espacios públicos. La exposición continua a este tipo de humo aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades graves, como cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios crónicos. Sin embargo, un aspecto menos conocido es cómo afecta esta exposición a los animales domésticos, como los perros.
Los efectos del humo del tabaco en los perros
A diferencia de los humanos, los perros no tienen la capacidad de alejarse del humo, y están en constante contacto con el ambiente donde se fuma. Su cercanía al suelo y su hábito de lamer superficies los hace especialmente vulnerables a la toxicidad del humo de tabaco.
Un estudio realizado por el Departamento de Medicina Veterinaria y Ciencias Animales de la Università degli Studi di Milano, Italia, reveló que los perros expuestos al humo de tabaco sufren tres tipos de exposición: inhalación directa del humo, exposición al humo de segunda mano y exposición al residuo de humo de tercera mano. Este último se refiere a las toxinas que quedan depositadas en superficies como alfombras, muebles, paredes e incluso en el pelaje de las mascotas. Los perros, al lamer y entrar en contacto con estas superficies, pueden ingerir sustancias tóxicas, lo que pone en serio riesgo su salud.
El impacto del tabaquismo pasivo en los perros es alarmante. Un estudio realizado por la Universidad de Purdue en los Estados Unidos demostró que los perros que viven en hogares con fumadores tienen hasta seis veces más probabilidades de desarrollar carcinoma urotelial, un tipo de cáncer de vejiga que se ha relacionado con la exposición al humo del tabaco. Además del cáncer, el tabaquismo pasivo también acelera el envejecimiento celular en los perros. Los animales expuestos al humo de tabaco presentan telómeros más cortos, lo que indica un envejecimiento prematuro de sus células.
Los telómeros son las «capsulas protectoras» en los extremos de los cromosomas, y su acortamiento está asociado con el envejecimiento y el aumento del riesgo de enfermedades. También se han observado problemas reproductivos en perros expuestos al tabaco, como una disminución en la calidad del semen en los machos, lo que podría afectar su fertilidad y capacidad para reproducirse.
Medidas preventivas
Frente a los riesgos del tabaquismo pasivo para los perros, los veterinarios han recomendado una serie de medidas para proteger a las mascotas y minimizar su exposición al humo de tabaco. En primer lugar, se debe declarar el hogar como un espacio libre de humo. Evitar fumar dentro de la casa es una medida fundamental para garantizar que los animales no estén expuestos al humo directamente.
Otra recomendación importante es mantener una limpieza rigurosa en los espacios que se comparten con los animales, especialmente en superficies donde el humo de tabaco pueda dejar residuos, como alfombras, muebles, cortinas y pisos. Es fundamental lavar regularmente el pelaje de los perros que viven en hogares de fumadores para eliminar las toxinas que puedan haberse acumulado en el mismo.
La concienciación sobre los efectos del tabaquismo pasivo, no sólo en las personas, sino también en los animales domésticos, es crucial para mejorar la salud y el bienestar de todos los miembros de la familia, tanto humanos como no humanos. Es importante que los fumadores comprendan que sus hábitos pueden tener consecuencias graves para aquellos que los rodean, incluidos sus animales.
En definitiva, el tabaquismo pasivo es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas y animales en todo el mundo. Tomar medidas para reducir la exposición al humo del tabaco es fundamental para proteger la salud pública y el bienestar animal. Si bien muchos países han implementado leyes para reducir la exposición al humo de tabaco en espacios públicos, la verdadera solución radica en cambiar los hábitos de los fumadores y fomentar un entorno más saludable para todos. Esto no sólo mejorará la calidad de vida de las personas y los animales, sino que también contribuirá a la creación de un futuro más saludable y libre de humo para las generaciones venideras.
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Trump plantea invitar a Zelenski a la reunión con Putin en Alaska
-
La AEMET lo confirma: el anticiclón traerá más de 40 grados en la Península, pero en el nordeste de España esperan tormentas con granizo y rachas fuertes de viento
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver hoy por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Jorge Rey se adelanta a todas las predicciones y ya pone fecha para el fin de la ola de calor: «El cambio drástico llegará…»