¿Sabes lo que es el puerperio canino?
El embarazo de nuestra perra o gata doméstica tiene algunos riesgos parar la salud. Uno de ellos es el llamado puerperio canino. ¿Qué es?
Se conoce como puerperio canino al período que inicia tras el parto. Durante este lapso de tiempo las crías destetan, el útero regresa a su tamaño habitual y se reparan todos los sitios placentarios. Es normal que el animal pueda presentar una secreción vulvar por alrededor de tres semanas tras el parto. Muchas personas optan por inyectarle a su mascota oxitocina para su limpieza, aunque esto no es necesario ya que los cachorros estimulan la liberación constante de pequeñas cantidades de oxitocina. Si has notado que la temperatura rectal de tu perra se encuentra algo elevada, no te preocupes porque esto es normal. Su útero se está reparando y las glándulas mamarias están activas.
Ayuda a tu mascota a transitar el puerperio canino
La higiene es el principal aspecto a destacar durante este período. Es fundamental limpiar el lugar donde la perra ha dado a luz, y también al animal frotándole un paño húmedo en su cara y cuerpo. Elimina las mantas y residuos que contengan sangre, restos de placenta y demás. De esta manera podrás evitar infecciones en esta etapa tan particular, en la cual la perra y sus crías son propensas a contraer enfermedades e infecciones.
Es totalmente normal que, tras el parto, la perra desee estar todo el tiempo junto a sus crías. Por eso deberás incentivarla a hacer sus necesidades, ofrecerle agua en todo momento y también su alimento. Aunque nunca debes obligarla si no lo desea.
Quizá notes a tu mascota algo somnolienta y cansada, no te preocupes, ya que esto también es totalmente normal. Siempre es importante constatar que tras sus siestas se despierte activa y con energías, de lo contrario será indispensable realizar una visita al veterinario. En cuanto a la alimentación, se recomienda que, durante el puerperio canino, la perra ingiera comida para cachorros. Este tipo de productos contienen altas cantidades de hidratos de carbono y proteínas.
Signos de enfermedades posparto
En ocasiones, la perra decide dejar de cuidar a sus cachorros y esto es sin duda una alerta. En estos casos se debe proceder a controlar la temperatura del animal, así como también sus secreciones. Además, será preciso alimentar a los cachorros con biberón hasta que la madre esté en condiciones de amamantarlos nuevamente.
Las infecciones urinarias son bastante habituales durante los primeros días tras el parto. Pueden evitarse siempre que se mantenga una buena higiene; son provocadas por bacterias que logran ascender por la vulva luego del parto. Causan ciertos síntomas como fiebre, sed excesiva, falta de apetito y secreciones vaginales con feo olor.
Estos son solo algunos de los problemas que pueden presentarse tras el parto de un perro y ante los cuales es indispensable acudir a un veterinario. En la mayoría de los casos, todo suele desarrollarse sin problemas y la experiencia de tener cachorros suele ser realmente grata.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
Últimas noticias
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»
-
Las 130 educadoras de ocho guarderías municipales privatizadas de Palma harán huelga desde el lunes
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 25 de abril de 2025
-
‘Habemus’, ¿qué ‘Papam’?
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes, 25 de abril de 2025