Razas de perros: el Borzoi
Si estás buscando una raza de perro con un origen aristocrático, el Borzoi puede ser la opción ideal. Aquí te contamos algunas de sus características.
Si hay un perro que es sinónimo de elegancia y aristocracia, ese es el Borzoi. Originario de Rusia (de allí que también sea conocido como lebrel o galgo ruso), no está muy claro el momento histórico de su nacimiento. Aunque para el año 1200 existen indicios claros de que ya se había extendido a lo largo y ancho de la nación euroasiática. Este animal ya se destacaba desde entonces como un eficiente cazador de liebres y zorros, también para la captura de los feroces lobos rusos.
En tiempos de la Rusia Zarista, el Borzoi se convirtió en símbolo de poder. Además de ser fiel compañero de los miembros más altos de las élites del poder, también fueron regalos muy apreciados por las realezas de otros países. De hecho, se tiene conocimiento que el primer ejemplar en cruzar el canal de la mancha hasta Inglaterra fue un obsequio del zar Alejandro II a la Reina Victoria a mediados del siglo XIX.
Pero su privilegiado estatus casi les cuesta la extinción. Con la Revolución Rusa de 1917, muchos ejemplares fueron asesinados. Una acción desmedida que se convirtió en símbolo del odio que sentía el pueblo ruso hacia quienes hasta ese momento estuvieron al frente del país.
Características generales
Una primera definición rápida y un tanto simple: el Borzoi es un galgo con mucho pelo. Son perros que destacan por sus cuerpos delgados, piernas largas y cabezas llamativamente estiradas. Rasgos que a primera vista pudieran interpretarse como frágiles. Pero nada más alejado de la realidad, son canes dueños de una fuerza sobresaliente.
Los perros Borzoi tienen una altura que varía entre los 70 y los 85 centímetros, mientras que el rango de peso oscila entre los 35 y los 70 kilogramos. Se trata de una raza con un evidente dimorfismo sexual. Las hembras, más allá de ser ligeramente más pequeñas, tienen un tronco más largo.
El pelaje es variable a lo largo del cuerpo, siendo más largo en pecho, muslos y para cubrir su fina cola. Las federaciones caninas los aceptan de diferentes colores, con manchas uniformes o combinaciones ‘libres’. Su esperanza de vida se ubica en torno a los 12 años. En líneas generales son perros bastante sanos, sin que se incluyan dentro de sus fichas de presentación la latencia de enfermedades congénitas.
El Borzoi como mascota
El borzoi es un perro sumamente leal y obediente con sus dueños. De fácil entrenamiento, siempre que la diversión sea uno de los aspectos con mayor presencia durante las sesiones de enseñanza. Son animales enérgicos, que requieren de al menos 45 minutos de actividad física moderada al día. De lo contrario pueden desarrollar algunos problemas de comportamiento.
Quienes quieran adoptar un galgo ruso deben cumplir con un requisito fundamental: no es una mascota para pequeños pisos o apartamentos. Por todo ello, si en tu vivienda no dispones de espacios para que se mueva con comodidad, no es la mascota para ti.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Ni perros ni gatos: la mascota recomendada para los mayores de 65 años que todo el mundo pasa por alto
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
Últimas noticias
-
Alberto Chicote, sobre su problema de salud: «Pasé de 119 a 72 kilos, pero llegó el gran problema»
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Todos los jugadores inscritos en la Liga 2025-2026
-
Mallorca vs Barcelona: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga hoy
-
La Guardia Civil manda un aviso por esto que haces con tus llaves durante las vacaciones: puedes estar en peligro