¿Qué es la pioderma canina?
Sobre la piel de tu mascota pueden originarse diferentes tipos de enfermedades. ¿Has oído hablar de la pioderma canina? Toma nota.
Una de las enfermedades en la piel de los perros más comunes es la pioderma canina. Puede aparecer con motivo de una infección, inflamación o cáncer en perros. En la mayoría de los casos es causada por infecciones bacterianas superficiales. Cuando afecta a animales sanos por lo general se cura en forma rápida tratándola con el antibiótico apropiado. Las zonas más húmedas o cálidas del cuerpo del can son las más propensas a esta infección, como podrían ser los pliegues de la piel.
¿Qué síntomas presenta la pioderma canina?
Uno de los síntomas más visibles en la pioderma canina bacteriana es la descamación excesiva, las escamas a menudo son perforadas por pelos y produce picazón. Se puede ver sobre la piel del animal parches calvos, con ronchas alrededor del pelo y costras.
Las razas de pelo corto son las que suelen presentar más ronchas. Se ven como colmenas, porque la inflamación dentro y alrededor de los folículos hace que los pelos se mantengan erectos. Luego estos pelos se comienzan a caer.
En los casos más complicados los signos de pioderma en los perros incluyen dolor, costras, mal olor, secreciones de sangre y pus. También se puede observar enrojecimiento, hinchazón, ulceración, costras y ampollas en distintas partes del cuerpo como el puente del hocico, codos, corvejones y rodillas.
Los cachorros pueden presentar un tipo especial de pioderma, llamada pioderma del cachorro. Suelen presentarse en estos casos protuberancias rojas en las axilas, la ingle o abdomen seguramente tendrá esta afección en su piel. Esta infección puede producirle picazón en las zonas afectadas.
¿Cuál es el tratamiento de la pioderma en perros?
El tratamiento de la pioderma tiene como objetivo curar la infección bacteriana y buscar las causas que la provocaron. Esta afección se trata directamente con antibióticos orales o medicamentos antibacterianos tópicos como podrían ser en forma de champú o aerosol aplicados en el área afectada. Generalmente es causada por la bacteria Staphylococcus. A menos que el perro tenga una especial resistencia a los medicamentos, las infecciones por estafilococos generalmente se eliminan fácilmente.
Ante la sospecha de pioderma, el veterinario tomará seguramente muestras de la piel de tu perro y las colocará bajo el microscopio para identificar a las bacterias u otros organismos como ácaros. También puede pedir un cultivo de hongos o una prueba de luz negra para descartar tiña.
Lo más importante en este tipo de infecciones es determinar la causa subyacente de la afección, a través de distintos estudios que realizará el veterinario. Algunos de ellos pueden ser muestras de sangre, de piel u orina.
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que te quiere decir tu perro cuando cruza sus patas, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
Últimas noticias
-
La Ley de Memoria Democrática enfila sus últimos días en Baleares: se debatirá la derogación el martes
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una dañina especie invasora aparece dentro de una papelera de Logroño
-
Descubrimiento histórico: un estudio prueba que las primeras momias son 9.000 años anteriores a Egipto
-
Descubrimiento histórico: símbolos de hace 40.000 años podrían constituir la primera firma del lenguaje escrito
-
Detenido un inmigrante ilegal encargado de un restaurante por abusar de tres camareras en Estepona