¿Por qué no ladra el perro Basenji?
Dentro de las diferentes peculiaridades de los gatos, está la raza de perro Basenji. Curiosamente, este can no ladra. ¿Cuál es la explicación a esto?
Si creías que todos los canes ladraban, es porque no conoces al perro Basenji. Esta raza es elegante, refinada, limpia y con un toque aristocrático insuperable. Sin duda alguna, este ejemplar tiene comportamientos muy opuestos a las razas modernas que conocemos. Su incapacidad de ladrar es probablemente su rasgo más característico, aunque no es lo único especial en él.
Existen razones biológicas que explican la falta total de ladrido en el Basenji. El misterio mejor guardado de esta raza se encuentra en los orígenes más antiguos de los canes. A continuación, explicamos el secreto mejor guardado del también llamado “Avuvi”.
El Basenji es un reflejo del perro antiguo
Los Basenji tienen una constitución física y mental similar a la que tenían los perros de la antigüedad. De hecho, en antiguos restos del imperio egipcio se han encontrado relieves alusivos a esta raza. Podría decirse que sus comportamientos y funcionamiento físico son más parecidos al de un lobo o una hiena.
Se sabe que muchos perros de razas primitivas no tenían la capacidad de ladrar de los ejemplares actuales. Por lo general, en ellos las cuerdas vocales más estrechas y poco profundas. Las mismas también son mucho más planas por lo que les es imposible el ladrido. Esto le ocurre también esta raza en particular.
Claro que esto no significa que el perro Basenji no emita sonidos. De hecho, ellos tienen una vocalización muy característica, que podría definirse como una especie de sonido gutural hacia adentro. Hay quienes la comparan al canto tirolés.
Capacidades vocales del perro Basenji
En realidad, las capacidades vocales de esta raza son más que interesantes. Nos referimos a un perro que, aunque no ladra, podría aprender a hacer un sonido similar. En la realidad, el Basenji es capaz de imitar sonidos de otros animales. Además, el oído humano interpretará esta vocalización tan particular como algo parecido a un ladrido.
Más allá de esto, el perro basenji suele ser bastante calmado, equilibrado y silencioso. Casi siempre sus vocalizaciones se deben a la exaltación del animal. Si el perro experimenta algún pico emocional, podría emitir pequeños lloriqueos, risas sutiles o sollozos.
Este perro suele ser considerado como el más parecido a un gato. Esta percepción se debe a su independencia, forma de vocalización y obsesión con la limpieza. Ellos pueden pasar horas enteras dedicadas a sus labores de aseo, las cuales desempeñan con la lengua, de forma muy similar a los felinos.
Como vemos, este es el animal de compañía perfecto para las personas mayores. Nos referimos a una raza muy libre, que no requiere de cuidados especiales. Si eres un amante de los perros elegantes esta será una excelente opción.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
Últimas noticias
-
Este animal reapareció en Israel tras creerse extinto desde 1950 y los científicos no dan crédito
-
La AEMET lo hace oficial: no estamos preparados para el tiempo que llega a Madrid hoy
-
Palo a los Bizum: la cantidad que no podrás volver a mandar a partir de ahora
-
La Seguridad Social está regalando 5 años de cotización a estas personas: adelanto de la jubilación confirmado
-
Giro en la edad de jubilación si hiciste la mili: se confirma