¿En qué consiste la babesiosis en perros?
Los parásitos exteriores en nuestros perros pueden ser fuente de picaduras y enfermedades. Una de las patologías más graves es la babesiosis en perros.
No es ninguna tontería que tu perro lo pueda estar pasando mal y puede acabar en tragedia
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
La babesiosis en perros es una enfermedad que transmite la picadura de garrapatas ixoides. Estas deben estar contaminadas con un protozoo del género babesia, casi siempre la gibsoni y la canis. Se trata de parásitos que se instalan en los glóbulos rojos o eritrocitos de los canes hasta destruirlos. El nombre de esta dolencia es un reconocimiento al biólogo que la descubrió, el rumano Víctor Babes. Además de las picaduras, otra vía de contagio es a través de transfusiones de sangre contaminada. Esta dolencia, cuando afecta a seres humanos, se la conoce como la malaria del norte, por la similitud con el verdadero paludismo.
La garrapata que sirve de vector para este mal es la del ciervo. La época de mayor reproducción de este peligroso insecto es la que va desde el inicio del verano hasta finales del otoño. Su hábitat se ubica al norte de Argentina, en Estados Unidos y en zonas tropicales o subtropicales.
La misma picadura que transmite la enfermedad también puede servir para transferir bacterias y virus. Es por eso que con la manifestación clínica de este padecimiento se tiene que analizar la presencia conjunta de otras infecciones.
Fisiopatología y síntomas
Dependiendo del tipo contaminación y de la fortaleza del animal afectado, la babesiosis en perros puede ser asintomática o tener un efecto leve. Cuando el cuadro anémico avanza, la situación cambia. La fiebre puede ser tan alta que ocasione fallos orgánicos, como insuficiencia respiratoria, cefaleas, náuseas, vómitos, mialgias y hemólisis.
Si la enfermedad avanza en el organismo de los perros, puede provocar lesiones en el corazón, pulmones, hígado, bazo, riñones y en el sistema digestivo. Si el perro es muy cachorro, de edad avanzada o con un sistema inmune deficiente, el cuadro puede ser potencialmente letal.
Diagnóstico y tratamiento de la babesiosis en perros
El diagnóstico se hace a través de exámenes de sangre. En especial con una serología de reacción en cadena de la polimerasa. El tratamiento es nulo en casos leves, porque el sistema inmunitario se encarga de neutralizar al invasor. Cuando la situación se complica, los médicos veterinarios analizan las necesidades del animal y prescribirán antibióticos cuando los consideren necesarios.
La mejor protección para el perro es la prevención. Hay que evitar que ande suelto al aire libre o realice paseos por lugares con riesgo de garrapatas. Como es lógico, nuestras mascotas no son capaces de discernir qué parajes son potencialmente riesgosos para ellos. Esto es un trabajo exclusivo de nosotros los propietarios.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
No es ninguna tontería que tu perro lo pueda estar pasando mal y puede acabar en tragedia
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
«Dejamos a nuestra mascota en un hotel de 5 estrellas para gatos, y nos la devolvieron muerta»
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su gato en la cama
-
Mi gato no hace ni caca ni pis y estos son los consejos de mi veterinario
Últimas noticias
-
Barcelona vs Elche: a qué hora juega, dónde ver en directo gratis y cuándo es el próximo partido de la Liga
-
Las redes se mofan de la ‘SER’ por llamar «dictadura» al Gobierno de Sánchez: «Por fin un titular real»
-
Descubrimiento histórico: hallan una fortaleza del Antiguo Egipto de hace 3.500 años clave para entender a un faraón
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso
-
Google logra con la computación cuántica ejecutar programas 13.000 veces más rápido que un superordenador