¿Pueden las mascotas tener acné?
Los perros y gatos tienen muchas enfermedades y afecciones similares a los seres humanos. En este sentido, ¿pueden las mascotas tener acné?
De la misma manera que el ser humano, los perros y gatos son propensos a tener acné. Estas pequeñas protuberancias suelen aparecer en varias partes de su rostro, aunque también pueden presentarse en otras partes del cuerpo. En los perros esto suele suceder durante su adolescencia, es decir entre los cinco y ocho meses de edad. Afortunadamente una vez que llegan a su primer año de vida, el acné desaparece. En ocasiones, estas espinillas suelen supurar pus o sangre y si el animal lame el área afectada puede desarrollar una infección.
Causas y síntomas del acné en mascotas
Al igual que los humanos, durante la pubertad las mascotas suelen tener cambios hormonales. Esto lleva a un exceso de sebo en la piel, que provoca la aparición de estos bultos rojizos y espinillas. Otra de las razones por las que suele aparecer el acné son los factores genéticos, alergias a ciertos alimentos o al ambiente y traumatismos.
Aunque son muy pocos los casos, es importante saber que estas señales en la piel pueden desarrollarse por falta de higiene y acumulación de aceite en la piel del animal. Por eso es importante darles un baño siempre que lo necesiten. Es fundamental saber reconocer cuáles son los principales síntomas de esta erupción en la piel para poder identificarlas y acudir a un veterinario, en caso de ser necesario.
El acné en tu mascota suele mostrarse en forma de protuberancias color rojas o negras, también pueden ser color blanco cuando están llenas de pus. En ocasiones pueden provocar picazón haciendo que el animal frote su rostro contra muebles o alfombras. Cuando las espinillas en mascotas se hinchan o inflaman pueden causar dolor al tocarlas.
¿Qué debes hacer si tu mascota tiene espinillas?
Existe una gran cantidad de maneras de terminar con el acné en los perros y gatos. En las tiendas para mascotas se pueden encontrar champús antibacterianos y otros con Aloe Vera, muy buenos para tratar problemas en la piel.
Existen también muchas cremas específicas para tratar a animales con espinillas o protuberancias en su piel. Es fundamental nunca utilizar en nuestras mascotas cremas o productos para la piel creados específicamente para humanos. Entre otras cosas, porque podrían provocarles irritaciones o resequedad en su piel.
Si notas que con el paso del tiempo el acné en tu mascota no desaparece o continúa empeorando, entonces es importante realizar una visita al veterinario. En ocasiones las protuberancias suelen infectarse y se necesita de tratamiento tópicos o medicamentos orales.
Nunca intentes quitarle las espinillas a tu perro, ya que podrías empeorar el problema. Un paño tibio es una buena opción para reducir la inflamación e higienizar el área.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ni Pitbull ni Rottweiler: el perro más agresivo es de ésta raza y jamás lo hubieras imaginado
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
Últimas noticias
-
Si no desactivas esto de tu móvil cuanto antes te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Alaska y Mario Vaquerizo han confirmado por primera vez lo que todo el mundo se pregunta sobre ellos
-
Ni vinagre ni amoníaco: el truco fácil que usan los expertos para acabar con el moho negro de las juntas sin esfuerzo
-
Un abogado manda un aviso: lo que debes decir si te preguntan si «quieres copia de la compra»
-
Ni con trapos ni con papel de cocina: el truco fácil para conservar bien el jamón, según los expertos