¿Puede estar tu gato solo con el bebé en casa?
¿Cómo es la interacción de un gato con un bebé en casa? En la práctica, los propietarios de mascotas tienen que conocer algunas pautas a seguir.
Un tema recurrente de debate en las familias es si dejar al gato solo con el bebé en casa o no. Para muchos propietarios, las mascotas son un integrante más del grupo familiar. Sin embargo, cuando se trata de los felinos y los bebés es necesario tomar algunas medidas preventivas. Los gatos son animales muy posesivos y pueden ver en los niños verdaderas competencias, y mostrar cierta agresividad.
El gato solo con el bebé: NO
Lo ideal es que tu gato tenga una buena convivencia con el nuevo integrante de la familia. Para ello es necesario mantener siempre la supervisión durante los momentos de cercanía. Algunos profesionales en felinos coinciden en que los bebés generan miedo en el gato. Sus olores, movimientos y su llanto pueden ser detectados como señales de peligro y actuar por instinto.
Marcaje de territorio: acciones previas
El olfato es el principal sentido de comunicación que poseen los gatos. Cualquier alteración en los aromas afecta y altera su equilibrio. Antes de la llegada del bebé a la casa debes permitir que el gato huela sus juguetes, el ajuar, su ropa. Es una forma de ir preparándose para lo desconocido.
Una respuesta frente a un cambio abrupto podría ser que tu gato orine sobre los elementos del bebé; es su manera natural de marcar territorio. Por tal motivo, siempre debes poner atención cuando el minino inspeccione el entorno preparado para quien llega.
Convivencia feliz: atención por igual
La armonía entre mascotas y bebés es posible aunque a veces lleve un poco de tiempo la adaptación. Lo fundamental es no quitar atención a tu gato con la llegada del bebé. Este acto lo pondrá en un estado de alerta constante y verá al niño como una competencia directa. Necesita sentir la seguridad de ser tan querido como siempre, por lo tanto hazlo partícipe.
Pertenencias del gato: diferenciadas y lejos
Su plato de alimentos, su bebedero, su cama y los escondites que tenga para escapar cuando lo desee, deben estar alejados del bebé. En lo posible es lugares más elevados y en ambientes separados. Esto garantiza que cuando el niño se traslade solo no alcance estos objetos valiosos para tu gato.
Por las noches: puertas cerradas
Durante las noches o los momentos en los que el bebé descansa y los padres realizan otras tareas, la puerta de su habitación debe permanecer cerrada. De lo contrario, será el gato el que deberá estar en otro lugar. Lo básico es que no pueda ingresar el gato solo con el bebé.
¿Has notado algunos cambios de tu gato con la llegada de un bebé?
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
Últimas noticias
-
El Camino del Anillo, un recorrido inspirado en Tolkien por la Sierra Norte de Madrid
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella