La picadura del mosquito tigre asiático
Entre las especies de mosquitos con una picadura más molesta, se encuentra el mosquito tigre asiático. ¿Cómo es este insecto?
La picadura del mosquito tigre asiático provoca enfermedades como dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya. El mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) es originario del Sudeste Asiático, su cuerpo es de color oscuro con una línea plateada que recorre su torax desde la cabeza y posee marcas blancas en las patas. Habitante de regiones tropicales y subtropicales, este insecto es más silvestre que otros mosquitos, sin embargo, desde hace tres décadas está presente en casi todas las áreas urbanas del mundo.
Su comportamiento
La picadura del mosquito tigre asiático es producida por las hembras que necesitan sangre para concebir sus huevos. Generalmente pican en las piernas. Los machos reponen su energía bebiendo néctar de flores o jugos dulces de plantas. Precisan muy poco alimento para sobrevivir y su autonomía de vuelo no supera los 200 metros.
Reproducción
Los mosquitos tigre asiático depositan sus huevos en recipientes que contienen agua. Durante el período de reproducción, las larvas soportan perfectamente situaciones de poca agua y mucho calor. Este período consta de cuatro etapas. En la última fase, pasa de la forma larvar para el insecto adulto: su expectativa de vida es de aproximadamente 3 semanas.
Transmisor de enfermedades
La picadura del mosquito tigre asiático se vuelve infecciosa 10 días después que este insecto transmisor haya picado a una persona enferma. Los síntomas de la patología transmitida por el mosquito son: dolores musculares, fiebre alta e inflamación ocular.
Conclusión
La picadura del mosquito tigre asiático ha disminuido un 97% en dos islas al sur de China según una experiencia científica. (Revista Nature, 17 de julio de 2019). Pero en el resto del mundo continúa aumentando, y no existe todavía un tratamiento médico específico para las enfermedades transmitidas por la picadura del mosquito tigre asiático.
El alto índice de sinantropía (la capacidad para adaptarse al medio ambiente urbano) y la falta de consciencia ante el avance de esta problemática por parte del ser humano, convierte a la picadura del mosquito tigre asiático en un peligro cada vez mayor. El control de la picadura de este mosquito es responsabilidad de todos en tanto que está en juego la propia vida y la de los seres amados.
Aleja de tu vida a la picadura del mosquito tigre asiático, porque de esto depende la salud de tu familia. Usa colores oscuros en tus vestimentas, protege las aberturas de tu vivienda, abusa de productos repelentes. Y no dejes agua parada en espacios que puedan servir para la reproducción de las larvas del mosquito tigre asiático.
Temas:
- Insectos
Lo último en Mascotas
-
Aviso urgente a los dueños de gatos si tienes esto en casa: lo usas a diario pero las consecuencias son fatales
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
Últimas noticias
-
Escándalo mundial: un boicot propalestino obliga a parar la Vuelta en Bilbao y deja la etapa sin ganador
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería
-
La plaza de toros de Muro recupera su esplendor para su reapertura con el maestro Morante de la Puebla
-
El Ibex 35 frena su racha de caídas y sube un 0,56% al cierre impulsado por Redeia e IAG
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO