El perro no es un hijo, riesgos de humanizar a las mascotas
En nuestra sociedad actual, las carencias y otras situaciones de muchas personas les hacen humanizar a sus mascotas. Pero un perro es un perro.
Muchas personas creen que tratar a sus mascotas como humanos significa considerarlos parte de la familia. Pero esto no es así, en ocasiones es necesario ver más allá y entender que lo que es bueno para un humano a veces no lo es para un animal. Nunca se debe humanizar a las mascotas, sino que es necesario respetar su naturaleza y entender que son seres distintos a nosotros; tienen otra manera de vivir y de comunicarse. Por ejemplo, un perro no entiende lo que le decimos, sino que es capaz de percibir nuestros distintos tonos de voz.
¿Por qué no deberíamos humanizar a las mascotas?
Al humanizar a las mascotas alteramos su estilo de vida y su mentalidad. Un perro o gato que es tratado como humano se estresa y es probable que su ansiedad aumente. ¿Por qué sucede esto? La respuesta es simple, la mente de los humanos es demasiado complicada para ellos, también nuestra manera de comunicarnos. Entonces es probable que como resultado de esto surja el mal comportamiento como consecuencia de la frustración.
Un perro equilibrado, que es tratado como lo que realmente es, confía en su humano y lo considera líder. No demuestra ninguna emoción hasta que recibe el permiso. Además, se muestra tranquilo al salir de la casa.
En ocasiones, la soledad de las personas lleva a que llenen este vacío con sus mascotas, pero es necesario saber que éstas no pueden ser tratadas como un humano más. Por supuesto que ellos son una compañía excelente, y podemos considerarlos nuestros ‘mejores amigos’, siempre y cuando respetemos las características de su especie.
Cosas que debes dejar de hacer con tu mascota
Existen muchas maneras de tratar a un animal como si fuera un ser humano, y esto no es bueno. Por eso a continuación puedes ver un listado de ciertos comportamientos que se recomiendan evitar.
- Darle a tu mascota comida para humanos.
- Permitirle que se siente con el resto de la familia en la mesa a la hora de la cena.
- Colocarle prendas de vestir, calzado o accesorios de moda.
- Celebrar su cumpleaños con invitados, globos y pastel.
- Tratarlos como si fueran niños o bebés (esto sucede muchas veces con los perros de tamaño pequeño).
Una mascota que es tratada como un ser humano probablemente comenzará a mostrar signos de que algo no está bien en su estilo de vida. Estas señales se volverán cada vez más evidentes, algunas de ellas pueden ser obesidad, agresividad o ladrido excesivo. Si amas a tu mascota permítele llevar una vida como lo que realmente es, un perro.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
Últimas noticias
-
¿Podrá jugar Carlos Alcaraz el Mutua Madrid Open de tenis? Todo lo que se sabe de su lesión
-
GP de Arabia Saudí F1 hoy, en directo: dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Quién es María José de Castellví, la nueva pareja de Mario Conde: empresaria catalana y con dos hijos