Mi perro no se adapta a mi casa, ¿qué hago?
En algunas ocasiones puede dar la impresión de que tu perro no se adapta a tu casa. Hay algunos hábitos y pautas que pueden ser muy útiles.
El mal comportamiento de un perro en el hogar se debe a varios factores, especialmente a los generados por el dueño o las personas que conviven con él. Si el perro no se adapta, no podrá controlar sus ganas de orinar o defecar dentro de la casa; en la práctica, las reacciones de las personas pueden confundir más a la mascota. Si tienes un nuevo perro en casa al que le cuesta adaptarse, sigue estos consejos.
¿Qué hacer si un perro no se adapta a la casa?
Normalmente, un perro adulto puede aguantar el impulso de hacer sus necesidades durante 4 o 5 horas seguidas. Si se trata de un cachorro, esta capacidad de retener depende de su edad: a los 2 meses de edad es de tan solo un par de horas, a los 6 meses alcanza la madurez y se estabiliza en un máximo de 6 horas de control.
El dueño de un perro debe ofrecer a su mascota la oportunidad de salir al exterior en frecuencias adaptadas a su edad. Probablemente, si el perro no se adapta a la casa será físicamente incapaz de contenerse si su dueño lo deja demasiado tiempo encerrado, sin dejarlo salir a orinar.
¿Es necesario castigar al perro?
Muchas personas repiten el error de castigar al perro después de haber hecho algo prohibido. Pero eso es algo totalmente inútil, y hasta puede llegar a ser contraproducente, porque está enviando un mensaje equivocado al perro. Se le dice: “no se te permite orinar” en lugar de “no está permitido orinar en casa”.
En estos casos, el perro hará sus necesidades en el interior de la casa escondiéndose de la vista de su amo, detrás de un mueble o en algún lugar aislado. Incluso esto puede ser peor, pues puede empezar a comer sus excrementos para hacer desaparecer el fruto de su desobediencia.
Adoptando buenos hábitos
Si el perro no se adapta a la casa es necesario, en primer lugar, que el dueño de la mascota asuma buenas prácticas de enseñanza. Es esencial enseñarle a hacer sus necesidades al aire libre, ignorando cuando hace sus necesidades en el interior y recompensándolo y felicitándolo calurosamente cuando lo hace en el exterior.
No debe castigarse al perro de ninguna manera. Si el castigo fuera muy duro, el perro puede desarrollar miedo a su dueño y negarse a hacer sus necesidades en su presencia, incluso cuando se encuentre fuera de la casa.
Si tu perro no se adapta a tu casa, pon en práctica estos consejos. Lograrás que aprenda a hacer sus necesidades fuera. Comparte este artículo con los dueños de mascotas ¡Te lo agradecerán!
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025