El peligro de dar comida a los animales en el zoo
Si visitas un zoológico y tienes la tentación de llevar alimentos, debes conocer el peligro de dar comida a los animales en el zoo. Toma nota.
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
El hábito de dar comida a los animales en el zoo es una de las peores ideas que podemos tener. No en vano, lo más común es observar una gran cantidad de carteles de advertencia instando a no hacerlo. Pero, ¿por qué resulta tan peligroso? Las razones son muchas, algunas por supuesto implican peligro tanto para la salud del animal, como también para la integridad física de la persona. Continúa leyendo y conoce el por qué de esta norma que tienen en común la mayoría de los zoológicos alrededor del mundo.
¿Por qué no se les debe dar comida a los animales en el zoo?
Cada vez son más los zoológicos que incluyen entre sus normas la prohibición de darle de comer a los animales, una práctica que hasta hace no mucho tiempo era permitida e inclusive incentiva. Pero, ¿qué fue lo que cambió? En un principio hay muchas razones por las cuales no es recomendable alimentar a los animales en dichos espacios, pero la principal es que se puede poner en peligro a los animales.
Los animales en los zoológicos tienen una dieta establecida en la cual tienen en perfecta proporción y equilibrio todo lo que sus organismos necesitan para desarrollarse sanos y fuertes. Un alimento fuera de esa dieta puede afectarlos de forma negativa y más aún cuando se trata de un alimento completamente prohibido para el animal.
El hecho de ofrecer un alimento para el cual no está preparado el animal, se traduce en que el mismo tendrá serios problemas para digerirlo, generándole problemas más o menos graves en su salud. Por otro lado, en algunos casos y dependiendo del animal, se puede generar una situación potencialmente peligrosa para las personas.
Con respecto al punto anterior, un ejemplo de ello es cuando se alimentan a las aves y monos. Es posible que el animal y otros más de su especie persigan a la persona en busca de más comida. La consecuencia es que pudieran volverse potencialmente peligrosos y generar una situación indeseada. De ahí la importancia de no dar comida en nuestras visitas a estos parques con distintas especies, a menos que esté expresamente permitido.
La comida de humanos y los animales
No toda la comida que consumen los seres humanos es mala para los animales; sin embargo, a falta de información, lo recomendable es no dar productos alimenticios de personas a animales ajenos. Además, igual que hay comida que no les hace daño, también hay ciertos alimentos que son contraindicados. Un ejemplo muy popular es el chocolate y los perros. Este alimento tan delicioso puede hacerles mucho daño a los canes.
El respeto de las normas del zoológico es esencial tanto para beneficio de los animales como de los propios visitantes. Siempre se debe recordar que los animales que se encuentran en esos espacios tienen una dieta muy bien estudiada para cubrir todos sus requerimientos.
Temas:
- ZOO
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»