Peces de gran tamaño: el pez luna
Entre los peces de gran tamaño más curiosos que se pueden analizar está el pez luna. Aquí te contamos un poco más sobre estos ejemplares, sigue leyendo.
El pez luna es una de las especies marinas más curiosas entre las que pertenecen al reino animal. Es el habitante oceánico más grande entre los peces vertebrados. En promedio mide cerca de 1.80 metros de longitud, aunque se sabe de ejemplares que superaron de forma holgada los 3.00 mts. Sobre la báscula la cifra está alrededor de las dos toneladas (2.2 los machos, 1.8 las hembras). También hay que dejar constancia de que se han registrado pesos superiores a las tres toneladas.
A pesar de estas impresionantes dimensiones, los huevos que coloca la hembra son increíblemente pequeños, apenas unos 300 milímetros. A este tamaño se le sumará un poco más una vez sean fertilizados con el esperma de un macho, proceso que tiene lugar en el agua, y se conviertan en larvas hasta su eclosión final. Es también la especie vertebrada más fecunda, cada hembra libera unos 300 millones de huevecillos.
Grande ¿y feo?
Científicamente identificado como Mola, la descripción más exacta para este pez es: una gran cabeza con aletas, accesorios que además son bastante pequeños en comparación con el resto del cuerpo.
Su piel es gruesa y desagradable tanto visualmente como al tacto. Esta es precisamente una de sus principales defensas: la disuasión. Son pocos los que se atreven a acercarse y mucho menos a atacarlos. Sus colores varían entre tonalidades grises y marrones, así como grises y plata, manchas blancas y negras en la cola y zona abdominal.
Solitario y despreocupado
Por lo general, estos grandes peces se mantienen nadando solos. Despreocupados, ya que no cuentan con depredadores naturales que de manera sistemática y constante amenacen su existencia. Más allá que eventualmente deben huir de tiburones, orcas y leones marinos. Con estos últimos se sospecha que solo los acechan por ‘deporte’. Una vez los capturan, les arrancan las aletas y los golpean como si de pelotas se tratara. Cuando se cansan y pierden el interés, los dejan abandonados hasta que mueren.
Cuando se ven atacados, el único mecanismo de defensa del pez luna consiste en nadar de forma desesperada hacia aguas profundas. Rincones lejos de la superficie donde a ninguno de sus posibles víctimas les gusta aventurarse.
El pez luna: en todas partes
El pez luna habita en todos los océanos templados y tropicales a lo largo y ancho del planeta. Suelen encontrarse en la superficie, donde acuden para regular su temperatura corporal, también a 600 metros de profundidad.
Al igual que los tiburones, estos grandes peces pueden nadar enseñando su aleta dorsal, lo que suele generar confusiones y sustos en algún nadador desprevenido. Esto lo hacen, al igual que los increíbles saltos que dan fuera del agua, para librarse de los parásitos que se adhieren a su piel.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables