Los parásitos más habituales en roedores
Entre las plagas más problemáticas de las ciudades, se encuentran las ratas. ¿Cuáles son los parásitos más habituales en roedores?
Cuando se trata de problemas de salubridad en las ciudades, las ratas sin duda se llevan el primer puesto: llegan a las calles y alcantarillas atraídas por la basura, deshechos y suciedad. Pese a que estos roedores suelen comer todo lo que encuentran a su paso, todo desperdicio desechado por los humanos causará menor daño que la orina y heces de estos animales, que muchas veces pueden estar infestados de parásitos.
Parásitos en roedores: conoce cuales son los más comunes
Los gusanos son los parásitos más habituales que pueden aparecer en el tracto gastrointestinal de las ratas y otros roedores. Pueden ser de dos tipos: helmintos o protozoos. Mientras que los primeros son multicelulares y entre ellos podemos conocer a las tenias y lombrices intestinales, los protozoos por su parte son unicelulares y capaces de multiplicarse a un ritmo realmente rápido.
Es normal detectar que una rata tiene parásitos, porque puede presentar diversos síntomas relacionados con su sistema digestivo, desde diarrea hasta reducción de peso o morder constantemente su área rectal.
Los gusanos o parásitos suelen propagarse como consecuencia de una higiene deficiente del roedor. También una rata puede contagiarse al entrar en contacto con otra rata que ya ha sido infectada, debido a que los huevos son liberados a través de la materia fecal.
¿Cuáles son los canales que llevan al contagio?
Las ratas conviven en nuestro alrededor y pisan cada suelo que nosotros pisamos. El hecho de que puedan transmitir parásitos resulta realmente alarmante, por eso es importante conocer los canales que pueden llevar al contagio de estas enfermedades y prevenirlos.
Haber estado en contacto con heces de roedores o con su saliva puede ser un simple desencadenante para que un ser humano termine enfermando, en casos de manera leve y en otros mucho más grave. Otra manera de contagiarse es a través de las mordeduras o arañazos provocados por este animal. Esta es una vía de contagio que puede llevar a muchas patologías.
Las ratas pueden contaminar los alimentos que después comeremos. Muchas suelen visitar las cocinas en búsqueda de comida, no solo en hogares sino en restaurantes o bares donde pueden encontrar más cantidad de alimentos deshechados.
El agua está entre los porcentajes más altos cuando se trata de enfermedades contagiosas transmitidas por ratas. Estos pequeños animales, al estar infestados, pueden envenenar los líquidos solo con entrar en contacto con ellos.
Llevando una buena higiene y evitando lugares donde las ratas suelen ser visitantes habituales, podrás prevenir una inmensa variedad de problemas de salud o enfermedades; entre las más habituales se encuentran la salmonella y la peste.
Temas:
- Ratas
Lo último en Mascotas
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
Últimas noticias
-
En defensa del Rey
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes han muerto en el ataque de Israel en Catar
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento