Parásitos intestinales en los cachorros: cómo son, causas, síntomas y tratamiento
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Los parásitos intestinales en cachorros les pueden provocar graves problemas de salud. Siempre y cuando nos sea posible, es muy recomendable que desparasitemos a la madre antes de que nazcan los cachorros utilizando un antiparasitario de amplio espectro. Además, tenemos que prestar mucha atención a la limpieza de las camas de los perros, sobre todo durante los primeros meses de vida. Y, si adoptamos un cachorro, lo primero que debemos hacer es llevarlo al veterinario para que le haga un chequeo completo.
Del mismo modo que ocurre con los bebés, el riesgo de infección por parásitos existe durante toda la vida de los perros. Sin embargo, los síntomas en cachorros son más graves porque su sistema inmune todavía no está desarrollado.
Gusanos redondos
Son los parásitos intestinales más frecuentes en cachorros, y algunos tipos de gusanos redondos que pueden proceder de la leche materna e incluso de la placenta. Aún así, en la mayor parte de los casos la vía de contagio es la ingesta de excrementos o el ingreso en el organismo de las larvas a través de la piel. Aunque los síntomas pueden variar de un can a otro, los más comunes son la diarrea, que puede ir acompañada de restos de sangre, hinchazón abdominal, anemia, cansancio y dificultad respiratoria.
Giardias y coccidios
Son pequeños parásitos que infectan la mucosa intestinal de los canes. Son frecuentes y en perros de corta edad suelen producir diarrea. Uno de los principales problemas que presenta la giardia es que es muy contagiosa y, además, el tratamiento es largo. Mientras, el proceso de curación del coccidio es mucho más corto y sencillo.
Muchos perros están infectados con lombrices sin mostrar un solo síntoma. La mayor parte de las lombrices no se aprecian a a simple vista en las heces, y los síntomas incluyen vómitos, dolor abdominal, tos, malestar general, diarrea y pérdida de peso.
Protozoos
Son parásitos de pequeño tamaño, que no se pueden ver a simple vista, que los cachorros pueden ingerir si lamen heces contaminadas que se encuentran en el parque o en la calle, por ejemplo. Los síntomas son relativamente fáciles de identificar e incluyen la pérdida de apetito, la diarrea y la deshidratación. La deshidratación en perros puede ser muy peligrosa, sobre todo cuando son cachorros, y es importante actuar con rapidez.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025