El origen de la mula
A lo largo de la historia, el origen de la mula sin duda ha contribuido al avance de la raza humana. ¿Desde cuándo se conoce a este animal?
Si bien se desconoce el origen exacto de la primera mula, se sabe que este animal fue criado por el hombre desde la antigüedad. Su ascendencia inició con el origen de sus progenitores: el asno salvaje, también conocido como burro y el caballo. Por eso al hablar del origen de la mula podemos decir que se establece su origen allí donde convivían el caballo y el burro. Las historias que tratan sobre los orígenes de este interesante animal son muchas y vale la pena conocerlas.
Algunas características del origen de la mula
La historia establece que fueron los habitantes de Paflagonia y Nicea (al norte de Turquía) los primeros en criar a las mulas. Estas eran a su vez conocidas en Egipto desde la época de Moisés. El historiador de Grecia, Homero ya escribió sobre ellas en una de sus más grandes obras, la Ilíada, que se remonta al año 800 a.C.
En el Antiguo Testamento puede leerse cómo la mula pasa a reemplazar al burro como la «bestia real» y fue montada tanto por el rey David como por el rey Salomón en sus coronaciones. En la historia más reciente, fue Cristóbal Colón quien trajo cuatro burros junto con caballos. También los conquistadores en México utilizaron mulas para explorar las tierras de las Américas.
El papel de las mulas en las guerras
Cuando de acción militar se trata, la mula sin duda ha tenido un papel fundamental. Los militares llevaban infinitas cantidades de artillería, unidades de caballería e infantería en las mulas de carga, e incluso ha llegado a convertirse en el animal representativo del ejército de los Estados Unidos.
En la Segunda Guerra Seminole (1835-1842) las mulas fueron utilizadas por primera vez por los estadounidenses. También cumplieron un papel muy importante durante la Guerra de México y en la Guerra Hispanoamericana, cuando aproximadamente 3000 de ellas recibieron distintas tareas.
En la Guerra Civil, alrededor de un millón de mulas se encargaron de llevar armamento y artillería. Son muchos los historiadores que dicen que una de las causas que llevaron a la derrota del sur fue la falta de mulas. A su vez, se decía que Lincoln cuando revisó las tropas del ejército habría estado más atento a la comodidad de las mulas que a los oficiales.
La historia culmina con la Primera Guerra Mundial, que se establece como la fecha final en la que el ejercito estadounidense utilizó a este animal en grandes cantidades para el transporte de carga.
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
Últimas noticias
-
Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos y afianza su transformación hacia productos sin combustión
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita con una confesión: «Eso es actuar por venganza»
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Paradores confirma que la juerga de Ábalos existió
-
El Clásico de la Copa del Rey provoca un cisma entre los pilotos de MotoGP