Nuestras mascotas nos ayudan en el aislamiento durante el coronavirus
¿De qué forma nos ayudan nuestras mascotas en el aislamiento durante el coronavirus? Aquí te mostramos más información.
Las mascotas nos ayudan en el aislamiento propio de la cuarentena. Desde hace mucho se conoce la capacidad de los animales para ofrecer soporte emocional a los seres humanos. Gozar de su compañía en pleno confinamiento permite sobrellevar la situación de soledad. Las personas diagnosticadas con estrés, depresión y estados similares, suelen recurrir al acompañamiento de perros y gatos.
Se estima que al menos el 40% de las familias españolas tienen mascotas en sus casas. Algunos expertos creen que la tenencia de animales de compañía podría fomentar el cumplimiento de las restricciones sanitarias vigentes por el coronavirus. En la práctica, asumir el encierro será más sencillo para los cuidadores.
Animales de compañía como soporte emocional
Tener un perro o un gato impacta positivamente en nuestra salud emocional. Mascotas como estas proporcionan compañía, desahogo, interacción afectuosa y propósito de vida. Solo el cuidado de estos animales implica una distracción en tiempos de marcado ocio para muchos.
La relación entre el dueño y el animal supone una serie de actividades que deben ser completadas. A los mimos y juegos se le suman los cuidados que necesita la mascota para el mantenimiento de su salud. Alimentar, bañar y limpiar su habitad, son labores que nos ayudarán a pasar el tiempo. Esto último también ocurre con las aves, roedores y reptiles.
Cubrir el sector de los afectos es quizás el aporte más importante de los animales de compañía. Las caricias, el acompañamiento y demás manifestaciones afectivas permiten reducir los niveles de ansiedad. El contacto es seguro debido a que no se ha detectado que la actual cepa de coronavirus afecta a las mascotas tradicionales.
Las mascotas nos ayudan en el aislamiento pero cuidado
Aunque la mayoría de los investigadores creen que las mascotas domesticas están fuera de riesgo, es prudente tomar algunas medidas. Aquellos cuidadores que presenten toz seca, asfixia y fiebre deben reducir el contacto físico con el animal por precaución. A pesar de que la evidencia indica que el contagio persona-animal es casi imposible, aún se desconocen muchos aspectos del virus.
Los cuidadores tienen que pensar en la posibilidad de ser contagiados y agravar sus síntomas. Por ello deben asignar a una persona que cuide a su mascota durante la recuperación. De igual forma, es conveniente que las personas se laven las manos contantemente luego del contacto con sus animales.
Los ciudadanos no deberían utilizar el paseo de las mascotas como excusa para incumplir la cuarentena. Este es un problema que se está experimentando en algunas ciudades. En estos casos, las salidas deben ser controladas y cortas, cumpliendo con los requisitos de rigor.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
-
Adiós a los maullidos de noche: una entrenadora gatuna explica el sencillo truco para que tu gato te deje dormir
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco infalible para que tu mascota se sienta querida en casa
Últimas noticias
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco
-
Fiestas de Aravaca 2025: cuándo son y cuánto duran, dónde son y programación completa
-
Max y Ricardo, los policías alemán y holandés de Erasmus que los turistas de Palma paran por la calle
-
Detenido un joven por agredir a su madre y hermana tras una discusión doméstica en Camp Redó