No caigas en comprarlas: estas plantas son muy tóxicas para los gatos
La palabra mágica que hará magia con tu gato: te hará caso sin dudarlo
Gato bengalí: características, carácter y comportamiento
Esto es lo que le puede ocurrir a tu gato si le das una aspirina
Las plantas son uno de los elementos más importantes en el hogar. Además de su innegable función decorativa, mejoran la calidad del aire y regulan la humedad. Ahora bien, si tenemos gatos en casa hay que prestar especial atención a las plantas que escogemos, ya que hay algunas que son tóxicas para ellos.
Es cierto que los gatos suelen ser muy cuidadosos con lo que comen, así que las intoxicaciones no son algo frecuente entre estos animales. Sin embargo, toda precaución es poca cuando se trata de velar por el bienestar y la salud de nuestras mascotas.
Por este motivo, debemos saber qué plantas son tóxicas para los gatos y llevar a casa únicamente aquellas que son 100% seguras para ellos. Si ya tenemos estas plantas, lo mejor es regalárselas a un amigo o familiar. Esconderlas o ponerlas en un lugar alto no sirve de nada porque los gatos son muy curiosos y les encantan las alturas.
Lirio
No solo las flores, las hojas y el tallo del lirio son tóxicos para los gatos, sino que el propio agua del florero o el polen también pueden dar lugar a un cuadro de intoxicación que requiera la atención veterinaria urgente. En los casos más graves, la ingesta de alguna de las partes del lirio puede ocasionar una insuficiencia renal.
Adelfa
La adelfa es un arbusto muy tóxico no solo para los gatos, sino también para las personas y otros animales. La presencia de glucósidos cardiotóxicos pueden producir alteraciones cardíacas de carácter grave. Los síntomas aparecen unas horas después de la ingesta e incluyen: dolor abdominal, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria, hipersalivación y taquicardia.
Poto
Esta es una de las plantas de interior más comunes, pero también es tóxica para los gatos por su alto contenido en oxalato cálcico. Los síntomas más frecuentes tras su ingesta son: irritación de la boca, hinchazón de los labios, lengua y boca, vómitos y dificultad para tragar.
Hiedra
La hiedra es venenosa para los gatos, sobre todo las hojas porque tienen un contenido de hederagenina más alto. El consumo de hiedra puede provocar dolor abdominal, diarrea, vómitos e hipersalivación. Ante la más mínima sospecha de intoxicación, hay que llevar al animal al veterinario con urgencia.
Tulipán
Aunque son una de las plantas más bonitas para los espacios exteriores, son tóxicas para los gatos. La razón es que el bulbo del tulipán tiene un alto contenido en tulipalina A y B, unos glucósidos que causan síntomas como hipersalivación, vómitos y diarrea.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente