Los mejores consejos para cuidar perros recién nacidos
La crianza de los cachorros es muy similar a la de los humanos. Durante los primeros meses de vida dependen exclusivamente de ella ya que la necesitan para alimentarse, mantenerse limpios y calientes… Sin embargo, hay algunos casos en los que la madre no puede atender a sus crías. Por este motivo, si tienes perros recién nacidos en casa, hay una serie de consejos que debes conocer para darles los cuidados que necesitan.
Para saber qué es lo que necesitan los cachorros cuando son pequeños, debes conocer qué cuidados les proporciona su madre. Durante las primeras 12-24 horas toman el calostro, que les protege de diferentes enfermedades hasta la sexta semana de vida.
Hasta que pasa aproximadamente un mes desde el nacimiento, los canes no pueden regular su temperatura corporal, y tampoco pueden hacer sus necesidades sin ayuda. La madre se encarga de mantenerlos clientes, y los estimula para que orinen y defequen.
Espacio
Los perros no pueden regular tan bien la temperatura corporal como los humanos, sobre todo si son cachorros. Por lo tanto, tienes que elegir un sitio en el que estén calientes, cómodos y limpios.
Tienes que prestar mucha atención a la temperatura de la habitación hasta que hayan pasado 3 o 4 semanas desde el nacimiento. Durante los primeros días debe estar a unos 32 grados y, a partir de la segunda semana, ir disminuyendo progresivamente la temperatura hasta los 23 grados.
Alimentación
En lo que respecta a la alimentación, los cachorros tinen que tomar leche maternizada. Tienes que dársela con mucho cuidado a 38 grados de temperatura. Lo ideal es que utilices un biberón con tenina, y hay que darles de comer al menos cuator veces al día.
A partir de la tercera o cuarta semana, los cachorros ya tienen sus primeros dientes de leche, así que puedes ir introduciendo poco a poco los primeros alimentos sólidos en su dieta.
Socialización
Para que los perros no desarrollen problemas de conducta, la socialización es clave. A partir de la tercera semana necesitan acostumbrarse a las personas, a otros animales, a los ruidos de su entorno…
Higiene
Y, por último, en lo que respecta a la higiene, después de alimentar a los perros recién nacidos, debes estimular su zona anogenital con una gasa ligeramente humedecida para que orinen y defequen.
Lo último en Mascotas
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol hoy: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
Osasuna – Atlético de Madrid hoy: horario, canal y dónde ver por TV y online en directo el partido de Liga
-
Estos son los supermercados que abren hoy 15 de mayo por el Día de San Isidro: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl, Carrefour…
-
Estalla la bomba en la familia Beckham: la guerra abierta con sus hijos tras acusarles de «abusones»