Las mascotas que debes registrar desde ya según la Ley de Bienestar Animal
El mejor truco casero para quitar las garrapatas del perro
Esta es la curiosa razón por la que tu perro ladra a unas personas y no a otras
Los increíbles beneficios para tu salud de tener un gato como mascota
La Ley de Bienestar Animal llega cargada de novedades para velar por el bienestar de las mascotas. Una de las medidas más relevantes es la obligatoriedad de registrar a las mascotas y, aunque la ley no entrará en vigor hasta el próximo 29 de septiembre, hay algunos animales de compañía que deben estar registrados desde este mismo mes de mayo.
Sistema Central de Registro para la Protección Animal
Con base en la Ley de Bienestar Animal, se ha creado un Sistema Central de Registro para la Protección Animal. Una base de datos que antes estaba en manos de las comunidades autónomas, y que ahora pasará a estar gestionado a nivel estatal. Aún así, las autonomías tendrán que seguir colaborando para aportar los datos identificativos de cada animal.
Si te preguntas qué tienes que hacer para registrar a tu mascota, tranquilo porque no es responsabilidad tuya. La próxima vez que le lleves al veterinario, será este quien se encargue de remitir los datos al Sistema Central de Registro para la Protección Animal. La información que recogerá será la siguiente:
- Datos identificativos.
- Datos sanitarios.
- Si se realizan actividades relacionadas con actividades humanas: pastoreo, empleo para los Cuerpos de Seguridad del Estado o actividad cinegética.
- Si es un animal reproductor.
- Si se cede al animal.
La legislación establece que es obligatoria la identificación con microchip a perros, gatos y hurones. En cuanto a las aves, deben estar controladas con el anillado desde su nacimiento.
Mascotas prohibidas
Por otro lado, la Ley de Bienestar Animal determina que habrá que superar un curso de formación específico para adoptar un perro. También tendrán que realizarlo quienes ya tengan un perro como mascota en casa. A esto hay que sumar que no podrán dejarlo solo y sin supervisión durante más de 24 horas.
La nueva ley amplía el listado de mascotas prohibidas para tener en el hogar. Para que el animal esté incluido en el listado de mascotas permitidas, debe pertenecer a una especie cuyas necesidades fisiológicas, etológicas y ecológicas sean sencillas de atender. También es necesario que no haya indicios de que si el animal es abandonado o se escapa, pueda colonizar hábitats y provocar daños.
Las mascotas prohibidas son: arañas, aves (periquitos, agapornis, cotorras y especies exóticas), cerdos vietnamitas, erizos, reptiles (serpientes, iguanas, geckos y camaleones), roedores (conejos, chinchillas, ratones, cobayas y hámsteres) y tortugas.
Por último, cabe señalar que en uno de cada tres hogares en España hay una mascota.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
-
Si tu perro deja que hagas esto es porque eres su persona favorita
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa