Lo que debes saber sobre el metabolismo de tu perro
La información sobre la salud de nuestras mascotas es fundamental para realizar los mejores cuidados. ¿Conoces el metabolismo de tu perro?
El metabolismo de tu perro permite degradar algunos nutrientes como los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Este proceso facilita la fabricación de reservas de agua y un funcionamiento orgánico saludable. Diversos factores afectan la actividad metabólica y es importante poner atención a sus cambios. La alimentación, la edad, la temperatura y el sobrepeso entre otras, se relacionan de manera directa. Asimismo, las alteraciones hormonales son causales de enfermedades metabólicas. ¿Qué cuidados hay que tener para alargar la vida de tu perro?
El metabolismo de tu perro y la temperatura
Los cambios de temperatura repercuten en la sensibilidad de los canes y así lo manifiestan con su comportamiento. Las rutinas alimentarias se deben cambiar en épocas de mayor frío para ayudar a su metabolismo. Es necesario aumentar sus raciones en otoño e invierno para facilitar la estabilidad de su temperatura corporal.
La edad y el sobrepeso
Los perros mayores comienzan a perder masa muscular y sus necesidades energéticas se reducen. La alimentación adecuada vuelve a ser un factor clave para su salud. De acuerdo a su tamaño, el veterinario debe indicar un cambio de alimento a los 5, 7 u 8 años del animal.
Cuando no se controla una nutrición equilibrada en los perros más grandes de edad aparece el sobrepeso. Gastan menos energías y adquieren una vida más sedentaria que es fundamental controlar. El aumento de peso es una consecuencia directa de un metabolismo más lento y la falta de seguimiento.
Enfermedades metabólicas en perros
Algunas alteraciones en el sistema hormonal causan enfermedades metabólicas que, lamentablemente, son cada vez más frecuentes. Los síntomas se desarrollan y crecen con serios riesgos para animal. Un diagnóstico y tratamiento rápidos son la clave para restablecer el metabolismo normal del perro.
Las patologías que afectan el metabolismo son la diabetes, el hipertiroidismo, el hipotiroidismo entre otras. El desequilibrio hormonal genera que la actividad metabólica no sea la adecuada y no se pueda adquirir la energía necesaria.
Algunos síntomas son fáciles de detectar y es importante realizar una consulta urgente con el veterinario. Entre los principales se encuentran: mayor consumo de agua, alteración del peso, mayor frecuencia de orina, dermatitis recurrentes, etc. En los perros mayores es muy posible también la deshidratación.
El metabolismo de tu perro regula gran parte de las funciones básicas del resto del organismo. Cambia con el crecimiento del animal, el clima y su estado de salud general. ¿Estás pensando en aumentar las consultas y controles con el veterinario a fin de controlar la salud de tu mascota?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
Últimas noticias
-
Flick ve el vaso medio lleno: «Tenemos un punto más»
-
Gil Manzano acaba por los suelos tras chocar con Gavi y Llorente: Joaquín lloró de la risa
-
Resultado Barcelona – Betis | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido hoy en directo
-
Así queda la clasificación de la Liga tras el empate del Barcelona ante el Betis
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía