Lo que debes saber sobre el hocofaisán
Entre las aves más bellas se encuentra el hocofaisán. ¿Cómo es esta especie, que puede observarse solo en algunos países americanos?
Entre los bosques húmedos tropicales se encuentra una de las más fascinantes especies de aves, el hocofaisán. Suele alimentarse de frutas y de pequeños invertebrados o vertebrados. Se caracteriza por tener plumas rizadas en su cabeza y una larga cola. La pérdida de su hábitat y la excesiva caza ha hecho que la presencia de esta especie disminuya notablemente, aunque todavía pueden verse algunos de ellos alimentándose en las copas de los árboles.
El hocofaisán: sus principales características
El comportamiento o temperamento de esta ave suele variar según la etapa en la que se encuentre. Los hocofaisanes jóvenes suelen ser tímidos e incluso en casos pueden llegar a no defenderse, sino huir ante los ataques de pájaros más adultos; cuando crece y se vuelve adulto pasa a ser más agresivo, en especial durante el celo.
En cuanto a su apariencia física, se podría decir que distinguirlos es realmente fácil, no solo por su canto sino por su aspecto. El macho es color negro y posee abdomen blanco, su pico es color amarillo y suele presentar una prominencia bulbosa. La hembra, en cambio suele ser color café, tiene cresta y su cabeza es barreteada en colores blanco y negro.
Es normal ver el hocofaisán pasar gran parte del tiempo en el suelo de los bosques buscando frutos caídos. Suelen rascar el suelo en la búsqueda de insectos o pequeños animales. Si se sienten amenazados preferirán correr antes que volar, aunque utilizan sus alas para refugiarse entre las plantas.
Existen varios depredadores de los hocofaisanes adultos, como los ocelotes o los halcones. Pero se cree que los polluelos e incluso los huevos suelen tener un mayor número de depredadores; es por eso que sus progenitores no se despegan de ellos hasta el nacimiento con el fin de protegerlos.
Su proceso de reproducción
Estamos ante una especie monógama, es decir que mantiene relaciones con una sola pareja durante toda su vida. Suelen reproducirse entre los meses de febrero y junio. Crean nidos en los árboles a una gran altura que puede variar entre los 3 y los 6 metros de alto.
La hembra suele poner dos huevos grandes y de color blanco, que incuba durante un período de 32 días. El primer pollo en nacer suele abandonar el nido a los pocos minutos de su nacimiento, mientras que el segundo nace al día siguiente, y entonces ambos son cuidados por sus progenitores.
Esta tan particular ave que hoy en día se encuentra en peligro de extinción puede encontrarse en los bosques del sur de México, Centroamérica y Sudamérica (este de Colombia, Ecuador y Amazonía).
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
-
Tu perro no duerme contigo porque te quiera: la razón te va a dejar sin palabras
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube 0,25% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Incendios en España en tiempo real | Última hora de Galicia, Castilla y León, Extremadura y carreteras cortadas
-
El momento en el que el incendio de León arrasa las casas de Palacios de Jamuz
-
¿Dónde ver la temporada 2025-2026 de fútbol? Plataformas y canales de la Liga, Champions League, Europa League…
-
La trama de blanqueo tenía geolocalizados coches de Policía Nacional y Guardia Civil para evitar controles