Ley de Bienestar Animal: el multazo por tener al perro o el gato en el balcón
Esto es lo que te puede pasar si tienes alguna de las mascotas prohibidas por la Ley de Bienestar Animal
Este es el tiempo máximo que tu mascota puede quedarse sola en casa con la nueva ley
La ley Belarra exige métodos «no letales» contra las plagas de ratas para respetar sus «derechos»
Recientemente, el Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Bienestar Animal, que establece una serie de cambios en la tenencia de mascotas. Algunas medidas han generado una gran polémica, mientras que otras todavía no están bien definidas. Esta semana hemos hablado de la sanción que supondrá no recoger los excrementos del perro una vez la ley entre en vigor, y ahora queremos explicar lo que sucederá por tener al perro o el gato en el balcón.
La Ley de Bienestar Animal, en su artículo 27, especifica una serie de prohibiciones en relación a los animales de compañía: «Se prohíbe expresamente mantener de forma habitual a perros y gato en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares».
Por lo tanto, tener al perro o el gato en el balcón o en el patio, por ejemplo, de manera habitual, será considerado una infracción de carácter grave, la cual se sancionará con entre 10.001 y 50.000 euros. Cabe señalar que los perros de caza quedan excluidos de esa prohibición.
Amparo Requena, abogada especializada en Derecho Animal, también presidenta de AVDA (Abogados Valencianos en Defensa Animal) y Vicepresidenta de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Valencia, comenta lo siguiente: «Está claro que esta prohibición se refiere a los perros que viven en el balcón, pero hay que aclararlo. El término ‘permanentemente’ significa siempre, por lo que si les dejamos durante horas… ¿No sería sancionable? Es algo que creo que tendrán que ajustar porque deja mucho margen a la interpretación», según recoge el diario ’20 Minutos’.
Ley de Bienestar Animal y perros
El artículo 30 de la ley indica que quienes quieran tener un perro como mascota (y también quienes ya lo tengan) tendrán que realizar un curso, que tendrá validez indefinida. Dicho curso será gratuito y su contenido se determinará de forma reglamentaria. Además, los dueños junto a sus perros deberán realizar una prueba de aptitud para desenvolverse en el ámbito social.
A esto hay que sumar que será obligatorio contratar un seguro de Responsabilidad Civil para todos los canes, independientemente de su raza y edad. Se trata de una póliza que cubre los daños, tanto materiales como personales a terceros, y también deberá incluir en su cobertura a las personas responsables del animal.
De acuerdo con la ley, también se castigará a quienes dejen sin supervisión a una mascota durante más de 72 horas. En el caso de los perros, este plazo se reduce a 24 horas.
Lo último en Mascotas
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
-
El aterrador peligro que llega a España y puede ser mortal para los perros: el aviso de una veterinaria
Últimas noticias
-
Piden 14 años de cárcel a la mujer que abandonó a su recién nacida en un contenedor de Los Palacios
-
Cómo se escribe mi o mí
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Un jesuita de Mallorca denunciado por abusos sexuales rompe la prohibición de hablar con su víctima
-
Tiembla Tebas: el CSD eleva ante el TAD la denuncia de Miguel Galán por desvelar las cuentas del Barça