Los expertos tienen la respuesta: cada cuánto tiempo tienes que bañar a tu perro
¿Tu perro hace esto antes de dormir? Tiene una explicación científica y es muy curiosa
El curso que tendrás que hacer a partir de ahora para tener perro
¡No le dejes a tu perro hacer esto! Tu salud corre peligro
Todos los que tenemos un perro como mascota sabemos lo importante que es la higiene para que crezca sano y feliz. Ahora bien, ¿cuál es la frecuencia ideal para bañar al perro? Existen opiniones encontradas, pero ahora los expertos han desvelado la respuesta.
Del mismo modo que le cortamos las uñas o le limpiamos los oídos, bañar a un perro con regularidad es una de las tareas más importantes dentro de la lista de cuidados que necesita. Existen creencias como que el baño deja a los canes sin defensas o que perjudica al pH de su piel, pero son completamente falsas.
Al bañar al perro, lo que hacemos es eliminar la suciedad acumulada en su piel y en su pelaje, la cual puede comprometer su salud. Por esta razón el baño es tan importante, y los expertos señalan que no debe pasar más de tres meses sin bañarse.
En lo que respecta a la frecuencia ideal, depende en gran medida de la longitud del pelo. Si es un perro de pelo corto, es suficiente con bañarlo cada mes y medio o dos meses. Mientras, si es de pelo medio, lo recomendable es bañar al perro cada mes o mes y medio.
¿Y si tiene el pelo largo? El baño tiene que ser más frecuente, cada tres o cuatro semanas. Por supuesto, estos márgenes de tiempo son orientativos, y podemos adecuarlos como mejor consideremos.
Los mejores consejos para bañar al perro
Es esencial que tengamos claros cuáles son los pasos para bañar al perro. Es importante hacerlo en un ambiente tranquilo y en un momento en el que el animal se encuentre relajado.
La temperatura del agua debe oscilar entre los 38 y los 39 grados. Comenzamos mojando las patas y luego la zona lumbar, subiendo poco a poco hacia la cabeza. Cuando tenga todo el pelo mojado, aplicamos el champú y lo distribuimos con un masaje por todo el pelaje, frotando el cuerpo con suavidad.
Debemos prestar especial atención a los oídos, evitando que entre demasiada agua en ellos. De lo contrario, el perro podría sufrir una otitis, sobre todo si es un cachorro. Existen tapones para canes que podemos utilizar.
Los ojos también son una zona muy sensible, así que debemos evitar que el champú entre en contacto con ellos. Una vez enjabonado el perro, solo nos queda aclarar con abundante agua hasta eliminar todos los rastros de champú.
A la hora de secarlo, debemos hacerlo primero con una toalla. Una vez eliminado el exceso de humedad, cepillamos y secamos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
-
Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo
-
La razón por la que tu perro te olfatea la entrepierna: no es porque te huela mal y tiene sentido
Últimas noticias
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor