Expertos alertan de la plaga que amenaza a los perros esta primavera
Revolución entre los científicos: descubren cómo alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Tu perro no te chupa porque te quiere y la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
La plaga de procesionaria del pino es muy común en España con la llegada de la primavera, la cual afecta mayormente a los perros. El problema este 2022 es que se ha adelantado debido a la falta de lluvias y al incremento de las temperaturas. Los expertos alertan de que ya se han observado los primeros ejemplares de esta especie, y piden a los dueños de perros que tomen todas las precauciones para que los animales ingieran estas orugas. De hacerlo, las consecuencias podrían ser fatales, sobre todo en cachorros.
Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), explica a Telecinco que cada vez se está adelantando más la llegada de la plaga de procesionaria del pino por culpa de las sequías que se están produciendo en España durante el invierno. Antes, los primeros ejemplares no se veían hasta finales de marzo, y ahora es común verlos a principios de febrero. Las razones por las que esto ocurre son dos: el cambio climático y las restricciones sobre el uso de biocidas para acabar con las plagas.
Procesionaria del pino en perros: síntomas y tratamiento
Ni siquiera es necesario que los perros ingieran las orugas para sufrir problemas de salud. Es suficiente con tocarlas para que aparezcan síntomas tales como reacciones alérgicas, urticarias, lesiones oculares y dermatitis. Cuando las orugas se sienten amenazadas, se defienden lanzando sus pelos al aire. Si alguno de estos pelos alcanzan al peludo, pueden causar irritaciones y alergias.
Estas son las posibles consecuencias en función de cuál sea el contacto del can con la oruga y durante cuanto tiempo:
- Si los pelos entran en contacto con el animal, lo primero que va a notar en la zona son picores y sensación de comezón.
- Si olfatea la oruga, lo más probable es que comience a rascarse la zona de la boca y a babear.
- Si la llega a chupar, es muy probable que se le necrose la lengua.
- El caso más grave de todos es si se come la oruga. El riesgo de muerte es muy alto.
Si el perro entra en contacto o se come una oruga, es fundamental llevarle al veterinario de inmediato, aunque parezca que el animal se encuentre bien. El tratamiento depende de su reacción, pero generalmente incluye el uso de antibióticos, corticoides o antihistamínicos.
Por último, cabe señalar que la única opción para evitar el contacto de la oruga procesionaria es no ir a zonas en las que hay pinos durante la primavera.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Revolución entre los científicos: descubren cómo alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el truco fácil para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Tu perro no te chupa porque te quiere y la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Los veterinarios mandan un comunicado crítico a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si ves que el bigote de tu gato está así, corre al veterinario: puede ser una mala señal
Últimas noticias
-
El hub de All4Zero avanza en soluciones para captura de CO₂, hidrógeno verde y gestión residual
-
La empresa de vivienda de Madrid aumenta un 3,7% su presupuesto para 2026, hasta los 174,46 millones
-
Muere un motorista de 66 años tras ser embestido por una ambulancia que acudía a una urgencia en Palma
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones
-
Cuándo fue la DANA en Valencia: fechas, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas