Un estudio demuestra que los perros ayudan a reducir la fatiga pandémica
La fatiga pandémica produce síntomas de depresión y ansiedad
Hace un año que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia global provocada por el coronavirus. La vida de todos nosotros cambió de forma radical de un día para otro, y una de las consecuencias que ha traído el Covid-19 es la fatiga pandémica. Una situación que hace que nos sintamos desmotivados, con una sensación de incertidumbre hacia el futuro más cercano, y puede provocar síntomas de depresión y ansiedad. Ahora un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y recogido por la Real Sociedad Canina de España, demuestra que los perros ayudan a reducir la fatiga pandémica.
Para llevar a cabo el estudio, los expertos analizaron a varios estudiantes de la Universidad que sufrían estrés durante nueve meses. Fue así como consiguieron demostrar que acariciar a un perro o un gato durante apenas 10 minutos diarios reduce en gran medida los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en sangre.
La Real Sociedad canina de España hace especial hincapié en los enormes beneficios que tienen las mascotas en situaciones como esta. Sobre todo, personas que viven solas y que han visto cómo su vida social se reduce prácticamente a cero debido a las restricciones y a los confinamientos. Según el estudio, tener un perro o un gato les ayuda a socializar, a pasar tiempo al aire libre y también mejora su estado de ánimo.
Los beneficios de tener un perro para la salud mental
Este no es el primer estudio que se hace para demostrar los beneficios de tener un perro para la salud mental. No hay ninguna duda de que son la mejor compañía porque siempre están ahí, en los buenos y en los malos momentos.
Quienes tienen un perro suelen sufrir menos depresión porque estar al cuidado del animal proporciona una compañía muy valiosa y ayuda a las personas a ver la vida con más optimismo. A esto hay que sumar que hacer ejercicio es clave para tener una buena salud mental, y las mascotas son de gran ayuda para estar más activo. Los perros son una buena razón para salir al aire libre y caminar unos minutos al día.
Por lo tanto, queda demostrado que los perros ayudan a reducir la fatiga pandémica. Es más, desde que estalló el brote de Covid-19 ha aumentado de forma notable la demanda de mascotas. Claro que es importante tener en cuenta que no son un juguete. Hay que ser responsables con ellas y sus cuidados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»