Un estudio demuestra que los perros ayudan a reducir la fatiga pandémica
La fatiga pandémica produce síntomas de depresión y ansiedad
Hace un año que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia global provocada por el coronavirus. La vida de todos nosotros cambió de forma radical de un día para otro, y una de las consecuencias que ha traído el Covid-19 es la fatiga pandémica. Una situación que hace que nos sintamos desmotivados, con una sensación de incertidumbre hacia el futuro más cercano, y puede provocar síntomas de depresión y ansiedad. Ahora un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) y recogido por la Real Sociedad Canina de España, demuestra que los perros ayudan a reducir la fatiga pandémica.
Para llevar a cabo el estudio, los expertos analizaron a varios estudiantes de la Universidad que sufrían estrés durante nueve meses. Fue así como consiguieron demostrar que acariciar a un perro o un gato durante apenas 10 minutos diarios reduce en gran medida los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en sangre.
La Real Sociedad canina de España hace especial hincapié en los enormes beneficios que tienen las mascotas en situaciones como esta. Sobre todo, personas que viven solas y que han visto cómo su vida social se reduce prácticamente a cero debido a las restricciones y a los confinamientos. Según el estudio, tener un perro o un gato les ayuda a socializar, a pasar tiempo al aire libre y también mejora su estado de ánimo.
Los beneficios de tener un perro para la salud mental
Este no es el primer estudio que se hace para demostrar los beneficios de tener un perro para la salud mental. No hay ninguna duda de que son la mejor compañía porque siempre están ahí, en los buenos y en los malos momentos.
Quienes tienen un perro suelen sufrir menos depresión porque estar al cuidado del animal proporciona una compañía muy valiosa y ayuda a las personas a ver la vida con más optimismo. A esto hay que sumar que hacer ejercicio es clave para tener una buena salud mental, y las mascotas son de gran ayuda para estar más activo. Los perros son una buena razón para salir al aire libre y caminar unos minutos al día.
Por lo tanto, queda demostrado que los perros ayudan a reducir la fatiga pandémica. Es más, desde que estalló el brote de Covid-19 ha aumentado de forma notable la demanda de mascotas. Claro que es importante tener en cuenta que no son un juguete. Hay que ser responsables con ellas y sus cuidados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
Últimas noticias
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller
-
Detenidos dos jóvenes por robar objetos por valor de 8.000 euros de habitaciones de un hotel de Illetes
-
Consulta aquí los cortes de tráfico por las procesiones de Semana Santa en Palma