Esta es la verdadera razón por la que tu perro te lame y no es porque te quiere mucho
¿Tu perro te sigue a todas partes? Esto es lo que significa
Si tienes perro esto te interesa: los datos que tienes que aportar para inscribirle oficialmente
Esta es la edad a la que se considera que un perro es «viejo»
Desde siempre, los perros han sido un compañero amigable y leal para el ser humano. Desde hace miles de años, han evolucionado a nuestro lado mientras establecían un lazo cada vez más fuerte con nosotros. Una de las costumbres más extendidas entre los perros es la de lamer a sus dueños. Esto es muy común sobre todo cuando regresan a casa después de haber pasado varias horas fuera. Existe la creencia de que es una muestra de cariño, pero ¿realmente es así?
La verdadera razón por la que lamen los perros
Hay algunos estudios científicos que señalan que los cachorros lamen la cara, y especialmente el hocico, una vez regresa de la cacería para que les devuelva los restos de la caza. Por lo tanto, no es una muestra de cariño sino una forma de pedir alimento.
Teniendo esto en cuenta, los expertos creen que cuando tu perro te lame la cara, no lo hace porque te quiera sino porque está esperando que le de comida. Forma parte de su instinto natural, así que no puedes hacer nada para cambiarlo.
Ahora bien, muchos animales salvajes se suelen lamer unos a otros a modo de saludo, así que también cabe la posibilidad de que tu mascota tenga algún recuerdo instintivo de su madre lamiéndolo cuando era un cachorro. Por lo tanto, además de esperar que le des comida, puede que el perro también te esté saludando cuando te lame al llegar a casa.
Otra razón que puede influir en este comportamiento entra más en el terreno psicológico, concretamente en el de la ansiedad. Si el perro te lame varias veces la cara, el brazo o la mano, puede ser una señal de que necesita una estimulación.
Ahora bien, Alexis Santana, veterinario y Practice Manager de AniCura Albea Hospital Veterinario, lanza la siguient adertencia: «Los perros muestras su afecto a través de sus lamidos hacia sus congéneres y también a sus propietarios, que un perro te lama la cara, la boca o alguna herida sí que puede ser peligroso», según recoge el ‘Huffington Post’.
Aunque los animales de compañía no suelen transmitir ninguna enfermedad grave, un estudio publicado en el ‘American Kennel Club’ indica que hay algunas «bacterias zoonóticas que pueden ser dañinas en los humanos». Por ejemplo, si la alimentación del perro se basa en carne cruda, puede hacer que se transmita la bacteria salmonella a los humanos.
Este mismo estudio señala que los perros tienen en la boca 600 bacterias, un número muy similar al de los humanos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027