Los datos más sorprendentes de los gatos negros
No falla. El truco de los gatos que te dejará sin pestañear
Increíble: un estudio descubre cuáles son los colores favoritos de los gatos
Frases bonitas sobre gatos que son pura inspiración
Durante siglos, los gatos negros han sido objeto de leyendas y supersticiones. En muchas culturas son símbolo de mala suerte, razón por la cual hay quienes ni siquiera se atreven a acercarse a ellos. Pero, más allá de los mitos, los gatos de color negro son animales sorprendentes. Hay algunos datos sobre ellos que es de especial interés conocer.
Curiosidades de los gatos negros
Los gatos de color negro no son una raza en sí misma, sino que este color en el pelaje puede aparecer en numerosas razas diferentes. Concretamente, los científicos han calculado que son 22 las razas que pueden tenerlo: Main Coon, Gato del Bosque de Noruega, Persa, Scottish Fold, Siberiano, American Shorthair, Exotic Shorthair, LaPerm, etc. Cualquier gato que pertenezca a alguna de estas razas puede tener el pelaje de color negro, según los genes de sus padres.
Únicamente existe una raza 100% de color negro, según la Asociación de Criadores de Gatos : el gato de Bombay. Es un gato de tamaño mediano con un cuerpo musculoso y un carácter cariñoso y amistoso. Una de sus principales características es que es muy maullador. Suele tener una vida larga y una buena salud, incluso en la vejez. Con una adecuada familiarización, puede convivir con niños.
Uno de los datos más sorprendentes de los gatos negros es que pueden cambiar de color, aunque no es algo muy común. Todo depende de la pigmentación del pelaje. Hay dos tipos de pigmentación en los gatos. Por un lado, la eumelanina, que les da a su pelaje un color marrón, gris o negro. Y, por otro lado, la feomelanina, responsable de los colores crema, carey y rojo. En el caso de los gatos negros, su pelaje tiene 100% eumelanina.
Si hay algo que realmente llama la atención de estos gatos es que la gran mayoría tienen lo ojos verdes o amarillos. Ahora bien, también hay gatos negros que tienen los ojos azules si carecen de melanina tanto en el pelaje como en el iris.
La revista ‘New Scientist’ señala que «las mutaciones que dan lugar a un pelaje negro pertenecen a la misma familia de genes que las implicadas en enfermedades humanas como el SIDA, por lo que puede ser que los gatos negros sean más resistentes a las enfermedades que otros gatos», según recoge el portal ‘Zona Gatos’.
Y, por último, cabe señalar que, a pesar de las supersticiones y mitos, los gatos negros son unos animales de compañía maravillosos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos