Curiosidades sobre los zorros urbanos
Existen muchos mitos y atribuciones de mala fama contra el zorro. Pero ¿conoces el zorro urbano? Aquí te contamos cosas sobre él.
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
El zorro y su pariente cercano el lobo, son los miembros salvajes de la familia de los cánidos. Sin embargo, el zorro está mostrando su predilección por la cercanía humana. Y no es solo resultado de la pandemia: desde la década del 30 del siglo pasado es común encontrarlo en distintas ciudades europeas y australianas. Muchas personas han detectado la inquietante presencia de los zorros urbanos. ¿Quieres descubrir uno? Conoce sus costumbres y lo conseguirás.
¿Dónde viven?
Los zorros urbanos son un ejemplo de adaptabilidad. En su hábitat natural excavan madrigueras en el suelo, pero eso es un poco difícil en la ciudad. Por eso, han encontrado su hogar en los terraplenes de las vías férreas, debajo de cobertizos, entre las raíces de los árboles y en estructuras abandonadas.
Por otra parte, son animales de hábitos nocturnos. Se los puede ver a la luz del día, incursionando en los jardines de las viviendas o en los parques. Además les encanta escalar, por eso suelen recorrer áreas cercadas.
¿De qué se alimentan?
La dieta natural del zorro está compuesta por pequeños mamíferos y aves, pero los zorros urbanos han sabido adaptar su menú diario a lo que pueden encontrar en la ciudad. De esta forma, con capaces de comer casi cualquier cosa, desde carne cruda o cocida hasta pan, queso, frutas y verduras cocidas, pasando por insectos y lombrices. De hecho, este tipo de alimentación se conoce como “oportunista”: ¡comerá lo que encuentre!
Es interesante observar que los zorros son grandes cazadores de ratones y palomas, por lo que se considera que pueden controlar estas plagas.
¿Los zorros urbanos son peligrosos?
Los ataques de zorros a animales domésticos o personas son ínfimos. En realidad, los peligrosos son los humanos: los zorros urbanos tienen una expectativa de vida muy corta. En Brístol, Inglaterra, que es la ciudad con mayor densidad de zorros urbanos, viven entre uno y tres años. La principal causa de muerte es el atropello en las calles o carreteras.
Estos animales no se muestran atemorizados por la presencia humana, sin embargo, no dejan de ser animales salvajes. Por eso en presencia de un zorro, te recomendamos ser cuidadoso y evitar cualquier actitud que pueda interpretar como un ataque.
¿Cómo observar zorros urbanos?
Si tu ciudad ha sido elegida por los zorros urbanos como una de sus preferidas pero todavía ninguno se cruzó en tu camino, puedes intentar alguno de estos trucos:
- Elige un punto de observación y atrae a tu zorro colocando a cierta distancia un alimento apetitoso como comida para mascotas o un huevo fresco.
- Recuerda que son animales nocturnos. Es posible verlos de día, pero lo más probable es que salgan de noche, especialmente los machos jóvenes en época de celo.
- Mantente en silencio. Los zorros urbanos son astutos y solitarios. ¡Disfruta tu observación!
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»