¿Cuántos gatos existen en el mundo?
Vemos muchos gatos en las calles en algunas zonas del mundo, y también hay muchos en casa como mascotas. Pero, ¿cuántos gatos existen en realidad?
¿Cuántos gatos existen? Los perros son tomados como los animales de compañía más populares del mundo. Pero estadísticamente hablando, el número de mininos supera al de los canes. Si bien es difícil determinar los guarismos exactos, se estima que la cifra de pequeños felinos alcanza los 600 millones de ejemplares, mientras que el de los perros es de 500 millones. ¿Sorpresa? Seguramente que para muchos lo es.
Por otro lado, los gatos que hacen vida como mascotas rondan los 500 millones. Aquí van incluidos aquellos que lamentablemente han sido abandonados y están en situación de abandono. El resto se mantienen en estado salvaje; hay una gran diversidad de razas.
Sobreviviendo a la humanidad
Los gatos existen en el mundo casi por casualidad. En la Edad Media fueron estigmatizados como animales del diablo y su presencia era asociada con brujería y hechicería. Esta categorización incluso gozó de estatus oficial después de que el Papa Gregorio IX decretara que estos felinos eran ni más ni menos la reencarnación de Satanás en La Tierra.
A partir de entonces y durante al menos dos siglos, los gatos fueron cazados, torturados y asesinados de forma indiscriminada. Paradójicamente esto trajo consigo que las poblaciones de ratas y otras alimañas crecieran de forma descontrolada, dando lugar a pestes que mermaron dramáticamente el número de humanos en Europa.
La llegada del periodo renacentista significó un resurgir para esta especie gatuna. Los mininos dejaron de ser perseguidos y recuperaron su antiguo trabajo en el control de plagas. Desde entonces su número no ha dejado de aumentar y en la actualidad hay un gato por cada 10 seres humanos.
¿Cuántos gatos existen? ¿En qué países son más populares?
Estados Unidos y China se disputan los dos primeros lugares en cuanto al número de felinos que viven como mascotas. En el país de las barras y las estrellas se estima que los mininos ascienden a 76,5 millones; lo que da como resultado que el 30% de las familias mantenga al menos a uno como animal de compañía. Mientras que en el Gigante Amarillo se tienen registrados 53 millones de gatos.
El podio lo completa Rusia, con aproximadamente 12,3 millones. En el cuarto puesto aparece Francia con 9,5 millones. De hecho, la nación gala es la única dentro de la Unión Europea en la que los perros no ocupan el primer puesto de popularidad. España se ubica en el séptimo puesto dentro del grupo regional, con una cifra cercana a los 4.000 ejemplares.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»