¿Cuáles son los costes de mantener a tu perro?
Alimentación, gastos por enfermedades, visitas al veterinario, un espacio seguro, etc. ¿Cuáles son los costes de mantener a tu perro?
Frecuentemente recordamos que adoptar a un perro debe ser una decisión consciente y, como tal, requiere una planificación. Pero no se trata solo de analizar hábitos, rutinas, disponibilidades de tiempo y espacio. Sin duda estos aspectos son importantes, pero es un error excluir la solvencia económica de esta planificación. Solo al tener en claro cuáles son los costes de mantener a tu perro, podrás prepararte para proporcionar al animal una óptima calidad de vida.
4 inversiones que necesitas incluir en el presupuesto para mantener a tu perro
Medicina preventiva
Son muchos los parásitos y enfermedades que pueden poner en riesgo el bienestar de los perros. Por ello, las vacunas y las desparasitaciones periódicas deben estar incluidas en el presupuesto para mantener a tu mascota. Sin ellas, lo más probable es que tu mejor amigo se enferme y terminarás gastando mucho más dinero (además de sentirte bastante mal).
Erróneamente, algunos tutores consideran que las consultas preventivas al veterinario al menos una vez al año son una inversión innecesaria. Pero al garantizar el buen estado de salud de tu perro periódicamente, evitarás gastos imprevistos y elevados. También desde el punto de vista económico, la medicina preventiva es la opción más inteligente a largo plazo.
Alimentación
Los gastos más frecuentes para mantener a tu perro estarán destinados a la alimentación. Por supuesto, la dimensión de este coste estará directamente relacionada a la calidad de los alimentos y a la cantidad de comida que cada peludo consume diariamente.
Actualmente, existen muchos productos dedicados a la alimentación canina, pero también es posible ofrecerles una dieta 100% casera y natural. Lo más importante es invertir en alimentos de buena calidad que suplan completamente los requerimientos nutricionales de tu mejor amigo en cada etapa de su vida.
Un buen veterinario deberá ayudarte a elegir el tipo de dieta más beneficioso para tu perro. Además de descartar posibles alergias y otras condiciones de salud que conllevan a cuidados alimentares específicos.
Estimulación física y enriquecimiento ambiental
La actividad física y la estimulación mental deben hacer parte de un estilo de vida saludable también para los perros. Los ejercicios, los juegos y el adiestramiento resultarán beneficiosos para su cuerpo y su mente, ayudando a conservar un peso saludable y un comportamiento equilibrado.
Lógicamente, todo ello implica asumir otros costes para mantener a tu perro. Para empezar, considera los elementos básicos para realizar paseos seguros en las calles (correa, arnés o collar, bozal, etc.). A ello suma algunos juguetes, juegos interactivos y otros elementos para enriquecer el ambiente de tu perro. O sea, proveerle un hogar cómodo y estimulante que lo permita ejercitarse y divertirse, aun cuando esté solo.
Adiestramiento
Otro error común es considerar que el adiestramiento es algo opcional, cuando resulta clave en la educación de cualquier perro. No se trata solo de enseñar trucos, sino de transmitir conductas positivas que fomentan un comportamiento estable y permiten una convivencia segura con otros animales y humanos.
Si tenemos tiempo, paciencia y los conocimientos apropiados, el adiestramiento resulta un proceso bastante económico. Ya teniendo los elementos básicos para los paseos, solo deberíamos invertir en algunos premios que serán ofrecidos como refuerzo positivo.
Pero si no te sientes seguro o no tienes el tiempo necesario, lo mejor es contratar un adiestrador profesional o un educador canino. En estos casos, tu presupuesto para la educación de tu perro deberá ser más generoso.
Costes especiales o extraordinarios para mantener a tu perro
Siempre es recomendable tener una reserva preparada en caso de costes extraordinarios, como accidentes o enfermedades repentinas. Para estar prevenido, podrías considerar la contratación de un seguro para mascotas.
Así mismo, recuerda que, si adoptas a un perro considerado potencialmente peligroso, el seguro de responsabilidad civil se vuelve obligatorio. Además, deberás cumplir las exigencias previstas en la en la Ley 50/99 de 23 de diciembre, desarrollada mediante el Real Decreto 287/2002.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Aviso a los autónomos: la Seguridad Social confirma lo que va a pasar con el paro en 2025
-
Ni andaluces ni catalanes: a 8 de cada 10 españoles les molestan los ciudadanos de esta comunidad autónoma
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domigo 10 de agosto de 2025
-
Ni París ni Bali: estos son los destinos con los billetes más baratos para viajar este mes de agosto
-
¿Qué equipos han ganado el Trofeo Joan Gamper?