¿Cuál fue el primer animal de la tierra?
En un análisis de cuál fue el primer animal de la Tierra, encontramos a una especie tan curiosa como la esponja marina. Aquí te damos más datos.
Investigaciones genéticas han confirmado que el primer animal que evolucionó en la Tierra fue la esponja marina. Los «fósiles moleculares» resultan ser la clave para ordenar la historia más antigua de los eucariotas. Estas moléculas de esterano inusuales, presentes en rocas de 650 millones de años, apuntan a las esponjas marinas como el primer animal de la Tierra.
El primer animal de la Tierra fue probablemente una esponja marina
Los análisis genéticos de los investigadores confirman que las esponjas marinas son la fuente de una curiosa molécula, encontrada en rocas que tienen 640 millones de años. Estas rocas son anteriores a la explosión cámbrica, el período hace 540 millones de años en el que la mayoría de los grupos de animales tomaron el planeta. Todo parece indicar que el primer animal de la tierra es la esponja marina.
Los paleontólogos han descubierto una cantidad extraordinaria de fósiles del período que comenzó hace unos 540 millones de años. Según el registro fósil, algunos científicos han argumentado que los grupos de animales contemporáneos esencialmente «explotaron» en la tierra. En un principio fueron organismos unicelulares, pero en tiempo relativamente corto han pasado a ser animales multicelulares complejos. Sin embargo, los fósiles que se conocen antes de la explosión cámbrica son peculiares en muchos aspectos, lo que hace extremadamente difícil determinar qué tipo de animal fue el primero en la línea evolutiva.
Datos interesantes sobre la esponja marina
Estas criaturas son animales increíblemente extraños y únicos. A continuación, encontrarás más información sobre lo que hace que las esponjas sean tan interesantes
Animales de hecho
Cuando miras una esponja no piensas que es un «animal», aunque su apariencia nos engaña pertenece al Reino Animal.
Son organismos sésiles
Una vez que han encontrado un hogar adecuado, las esponjas se colocan en su lugar y nunca más se mueven. Como organismos sésiles, una vez que se han establecido, se anclan a cualquier sustrato sobre el que hayan aterrizado.
Sexo extraño
Cuando nunca te mueves, la reproducción puede ser un poco difícil. Estos particulares animales se reproducen de maneras diferentes. Se pueden formar nuevas esponjas tanto sexualmente como asexualmente. En la reproducción asexual, se forma un nuevo organismo sin combinar la genética de dos animales diferentes.
Coordinación
Estas criaturas tienen relaciones simbióticas con algunas otras criaturas. Una relación interesante es entre la esponja y una bacteria de aguas profundas. Las bacterias se alimentan de metano producido por agujeros en el fondo marino, y las esponjas se alimentan de algunas de las bacterias.
Estos animales marinos, tan antiguos, ocupan casi todos los rincones del océano. Puedes encontrar esponjas marinas en los mares árticos más fríos y en los océanos tropicales más cálidos. También viven en varias regiones de agua dulce.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Llevamos toda la vida engañados: los tigres y leones no son felinos
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Desfile del Orgullo 2025 en Madrid: a qué hora es, recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra
-
Cuatro detenidos en Palma, tres de ellos menores, por agredir a un hombre en un autobús de la EMT
-
La sentida despedida a Diogo Jota en su funeral: futbolistas, entrenadores, políticos…
-
El bonito gesto del Liverpool tras la muerte de Diogo Jota: así ayudará a su familia