¿Cuál es el animal más grande que ha existido en el mundo?
El origen de la ballena azul data de hace 650 millones de años
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
¿Sabes cuál es el animal más grande del mundo? ¿El más grande que ha existido jamás en el planeta Tierra? Es la ballena azul, cuyo origen se remonta a hace 650 millones de años, nada más y nada menos. Ahora bien, no siempre ha sido así de grande: un equipo de investigadores realizó un estudio en el año 2011 y determinó que hicieron falta unas cinco millones de generaciones para multiplicar su masa corporal por 5.000.
Tamaño y peso de la ballena azul
La ballena azul mide entre 24 y 27 metros de largo en la edad adulta, aunque se han hallado ejemplares de hasta 30 metros. Para que nos hagamos una idea de lo que supone esto, un elefante mide 3 metros de largo, así que una ballena azul puede medir hasta 10 veces más. Los bebés, que reciben el nombre de ballenatos, tienen una longitud promedio de ocho metros.
Respecto al peso, su masa corporal oscila entre las 100 y las 120 toneladas. Los bebés pesan 2,5 toneladas, y desde que nacen ganas unos 90 kilos al día a base únicamente de leche materna.
Teniendo en cuenta estas dimensiones, se puede afirmar que estamos ante el animal más grande del mundo, más que cualquier especie que habitara en la Tierra en la antigüedad, como el megalodón.
Datos curiosos
Si hay algo característico de las ballenas azules es que habitan en todos los océanos de la Tierra. Hay diferentes especies según la localización, aunque la mayor parte migran a lugares cálidos cuando llega el frío.
La reproducción de este animal empieza a finales de otoño. El apareamiento se produce durante el invierno. El periodo de gestación dura entre 10 y 12 meses, y las hembras suelen tener dos ballenatos.
En lo que respecta a la dieta, el krill, un crustáceo de pequeño tamaño, es la principal fuente de alimentación de la ballena azul. Para consumirlo, ingiere miles de litros de agua, que luego expulsa mediante la fuerza de su lengua.
El canto de la ballena azul se puede oír a 1.500 kilómetros de distancia por su gran potencia y baja frecuencia. Su dispersión en el agua es excelente.
Por último, cabe señalar que desde el año 1966 la caza de la ballena azul ha sido prohibida en un gran número de países por la Comisión Ballenera Internacional. Antes de esta fecha, era cazada de forma indiscriminada porque su carne era muy apreciada en algunos lugares. En la actualidad se encuentran en peligro crítico de extinción según la UICN.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»