La consulta etológica de tu mascota
¿Qué información puedes obtener en una consulta etológica de tu mascota? Aquí te contamos un poco más sobre esta técnica.
¿Realizas grandes esfuerzos para comprender a tu mascota, pero no puedes lograrlo? No tienes de qué preocuparte, ya que existe una ciencia que se encarga especialmente de lograr que puedas comprender de manera perfecta a tu mejor amigo. Se denomina etología al estudio científico y objetivo del comportamiento de los animales. Se podría decir más sencillamente que es el área de la veterinaria que diagnostica, previene y trata problemas de conducta. Si has pensado en hacer una consulta etológica de tu mascota sin duda es una excelente opción.
¿Qué factores influyen en el comportamiento animal?
Se ha demostrado que modelos de comportamiento animal pueden depender en gran medida de su composición genética. Sin embargo, este no es el único impulsor. Los patrones a lo largo de la vida del animal pueden ser alterados y modificados según su entorno.
Los animales están sujetos a una serie de cambios permanentes y constantes, que son el resultado de interacciones continuas entre el fenotipo, el genotipo y el entorno. Estas interacciones pueden ser modificadas a lo largo de su vida y conforman el comportamiento de los individuos.
Comprender la etología es fundamental para el entrenamiento de animales. Teniendo en cuenta los comportamientos naturales de las diversas especies y razas, el entrenador puede ser capaz de seleccionar a los individuos más adecuados para realizar ciertas tareas. También permite alentar el desempeño de comportamientos que ocurren de forma natural, e interrumpir ciertos comportamientos indeseables.
La importancia de la consulta etológica en tu mascota
Los pioneros de la etología fueron Konrad Lorenz y Niko Tinbergen en la década de 1930. Establecieron una base teórica para su estudio que ha tenido un efecto en disciplinas tan amplias como la genética, la antropología y la ciencia política, además de la psicología. La etología es sin duda una rama de la ciencia muy interesante que vale la pena comprender.
Los etólogos creen que un animal debe estudiarse de manera individual y no en relación con los seres humanos. Estudian el comportamiento animal desde la doble perspectiva de las «explicaciones próximas» (que se refieren a la vida individual de un animal) y las «explicaciones finales» (que se refieren al pasado filogenético de un animal).
Las explicaciones inmediatas son capaces de responder a preguntas sobre cómo ocurre un comportamiento específico. En cambio, las explicaciones finales responden preguntas sobre por qué ocurre un comportamiento.
Al realizar una consulta etológica en tu mascota, el especialista comenzará creando una etograma, es decir, una descripción objetiva de sus patrones de comportamiento (por ejemplo dormir, pelear, cazar, etc). Sobre cada una de las actividades se preguntará: la causa, el desarrollo, la evolución y la función adaptativa.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
Últimas noticias
-
Liverpool-Atlético: no puede haber debut más complicado
-
Sánchez declara una «emergencia migratoria» en Baleares que ignora el conflicto de los menas
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
El alcalde propalestino de Pontevedra da 238 millones a una empresa que tiene estrecha conexión con Israel
-
Ábalos amplía su denuncia contra su ex mujer Carolina Perles tras ser acusado nuevamente de maltrato