Consejos para hacer que el perro esté más tranquilo
Del mismo modo que nos ocurre a los humanos, cada perro tiene su propia personalidad. Esto depende en gran medida de la raza, pero también de otros factores como su edad, su estado de salud o si ha sufrido algún tipo de abuso en el pasado. Es importante respetar la personalidad del can, pero, si muerde los muebles, ladra demasiado o no para quieto ni un solo segundo, hay algunos trucos muy útiles para que el perro esté más tranquilo.
Refuerzo positivo
Cuando el animal está haciendo algo que quieres fomentar, tienes que recompensarle por ello. Puedes darle un juguete, una golosina o, simplemente dedicarle una palabra de cariño. Por supuesto, en ningún momento tienes que darle órdenes a gritos para que haga lo que tú deseas porque sólo conseguirás todo lo contrario.
Voz baja
Uno de los trucos más efectivos para que el perro esté tranquilo es hablarle en voz baja. Hay algo muy importante que debes saber, y es que los canes sólo comprenden algunas palabras. El resto lo deducen en base al tono de voz. Por lo tanto, háblale despacio y con amabilidad.
Vínculo
Es fundamental que establezcas una relación de confianza y amor entre tu perro y tú. Sólo así vas a conseguir que se mantenga tranquilo cuando está a tu lado. Además de compartir paseos y juegos por el parque, de vez en cuando dale un masaje relajante por todo el cuerpo.
Rutina y ejercicio
Crear una rutina diaria proporciona a tu perro un sentido de seguridad. Debe tener unos horarios regulares para comer, pasear y jugar. El ejercicio regular es esencial para liberar la energía acumulada. Los paseos diarios y las sesiones de juego mantienen a tu perro físicamente activo y mentalmente estimulado.
Juego
Lo más recomendable es educar al animal para que juegue en la calle, nunca en casa. De esta manera es mucho más fácil que asocie el hogar con un espacio tranquilo. Ahora bien, para estimularle a nivel físico y mental y que no se aburra, en casa puedes hacer con él algunos ejercicios que involucren el sentido del olfato.
Por último, queremos destacar que es normal que un cachorro se muestre mucho más activo que un perro adulto. Quiere jugar, mordisquear y pasear todo el tiempo, y debes ser capaz de gestionarlo hasta que remota con el paso del tiempo.
Temas:
- Perro
Lo último en Mascotas
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
Últimas noticias
-
Barcelona – Betis en directo online | Alineaciones y dónde ver el partido de hoy en vivo gratis
-
Muere Enrique Sánchez de León, a los 90 años, clave en la Transición, ministro en el gobierno de Suárez
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver online gratis y por televisión en directo el partido hoy
-
Trump privilegia a Marruecos frente a España: miedo a una fuga de empresas al vecino del sur