¿Conocías el síndrome del gato paracaidista?
Entre los riesgos que tiene un gato viviendo de forma doméstica, son las caídas desde alturas considerables. ¿Cómo es el síndrome del gato paracaidista?
Uno de los problemas más desconocidos que puede enfrentar un minino es el síndrome del gato paracaidista. Se trata de incidentes o episodios peligrosos que puede enfrentar un minino que se encuentra en hogares o lugares muy altos. Estos accidentes ponen en riesgo la vida y salud del animal; incluso dependiendo de la distancia es posible que el accidente sea fatal. El término de gato paracaidista, por otro lado, es bastante reciente y es utilizado cuando un gato cae de una ventana o terraza. La primera referencia bibliográfica corresponde a 1976 que es cuando los felinos comenzaron a vivir con sus dueños en edificios cada vez más altos.
Síndrome del gato paracaidista: ¿qué es?
El síndrome del gato paracaidista es un término relativamente nuevo que aparece por primera vez en la literatura en el año 1976. El mismo hace referencia a los accidentes que tienen los gatos cuando éstos caen de lugares muy altos como ventanas o terrazas. Anteriormente esto no era un problema, pero a raíz del desarrollo de sociedades modernas, se ha hecho mucho más común que las mascotas vivan con sus dueños en edificios muy altos.
¿Por qué es más común que estos accidentes lo sufran los gatos? Los perros también viven en pisos altos; sin embargo, la tasa de caídas es considerablemente menor que la de los gatos. La explicación en estos casos es muy sencilla. Los gatos tienen una curiosidad natural por descubrirlo todo; de allí el dicho de “la curiosidad mató al gato”.
Por otro lado, a los gatos les encanta subirse por todos lados, se trata de una cuestión genética. Los mininos tienen una gran capacidad de equilibrio, elasticidad y generalmente un buen estado físico; lo cual les permite saltar, brincar y caer de hasta cinco metros o más sin hacerse daño.
Prevención y cuidados
No se puede evitar que los gatos cedan ante sus instintos, pero lo que los dueños sí pueden hacer es tomar medidas que eviten este tipo de situaciones. En este sentido, se debe evitar el acceso a estos animales a lugares como terrazas o balcones; es bueno colocar en las ventajas enrejados cuyas aberturas sean menores a los 5 cm y también castrar al animal, ya que con ello se reducirá la tendencia a subir a lugares con bordes muy estrechos.
Por otro lado, si no se puede evitar el accidente es fundamental llevar al gato al veterinario para que determine si tiene alguna lesión de importancia. Los gatos que caigan de un piso 5 o 6 difícilmente sufrirán un rasguño, el mayor peligro surge de pisos más altos. ¿Tu gato ha sufrido del síndrome paracaidista?
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
-
Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura
-
Ni por el sueño ni los ladridos: un veterinario explica por qué tu perro debe dormir siempre a oscuras
-
Ni en la cocina ni en la cama: soy veterinario y éste es el único sitio donde dejo dormir a mi gato en verano
Últimas noticias
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
El milagro sano de Lidl para los que tienen problemas para ir al baño: sólo tiene superalimentos
-
Me costaron menos de 50 € y desde que las llevo todo el mundo me pregunta dónde he comprado estas Puma retro
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de julio de 2025?