¿Cómo es la técnica de camuflaje del camaleón?
Una de las situaciones más curiosas del mundo animal es el camuflaje del camaleón. ¿En qué consiste esta técnica de cambio de color?
Tan interesante como el camuflaje del camaleón es conocer un poco de su historia. Proviene de un grupo de animales tan antiguo que se han encontrado fósiles del Paleoceno. En la actualidad conforman una familia de pequeños saurios escamosos, que cuentan con alrededor de 161 especies, que en su mayoría habitan al sur del Sáhara en África. Su fama se debe a tres características particulares: unos ojos globosos que se mueven en forma independiente uno del otro, una lengua delgada y muy larga que la dispara a gran velocidad para cazar a sus presas. Y último, su capacidad para cambiar de color.
No todos los ejemplares cuentan con esta capacidad transmutatoria. La clave para mimetizarse está en permanecer completamente inmóviles por horas. De esta forma, sentados entre el follaje de los árboles, son capaces de adoptar el color de las hojas. Y al hacerse uno con la vegetación que los rodea, pueden pasar desapercibidos; tanto para sus depredadores, como para sus presas.
Otra técnica de ocultamiento que dominan es estrechar su cuerpo al máximo y esconderse detrás de las ramas del árbol. De esta manera evitan ser comidos por aves rapaces o serpientes. Las especies que viven en el suelo, cuando se sienten en peligro, contorsionan su cuerpo de tal forma que dan la impresión de ser una hoja arrugada.
El camuflaje del camaleón: mimetización y comunicación
Si bien es cierto que el camuflaje del camaleón sirve para ocultarse, la mayoría de las veces se debe a alteraciones físicas provocadas por la temperatura corporal, en contraposición con las condiciones medioambientales del momento. Además de la mimetización, se ha descubierto que los cambios de colores también comunican su estado anímico o sus intenciones.
Cada tonalidad está relacionada con una emoción distinta. Por ejemplo, al pelear muestran colores que indican el nivel de furia que sienten. También pueden advertir, gracias a la gama de colores de sus adversarios, si los están retando o si por el contrario, si sus rivales son dominados por temor. Otra situación se presenta con el cortejo, cuando los machos lucen un arco iris brillante para llamar la atención de las hembras.
Especie amenazada
Lamentablemente el camaleón es otra de las muchas especies del reino animal que figura en el libro rojo de especies amenazadas. Principalmente porque su entorno natural se ha ido reduciendo dramáticamente.
La comercialización indiscriminada como mascota también ha influenciado en el número de ejemplares vivos. Su control por parte de personas inexpertas ha ocasionado que muchos de estos lagartos mueran a causa del estrés.
Lo último en Mascotas
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
-
Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo
-
La razón por la que tu perro te olfatea la entrepierna: no es porque te huela mal y tiene sentido
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
Quién es Jorge Luengo: edad, su pareja, de dónde es y qué le pasa a la ceja del mago
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando