Cómo evitar algas en el acuario
Entre los riesgos importantes para el mantenimiento de tu pecera, están las algas. ¿Cómo puedes evitar las algas en el acuario?
Las algas forman parte del ecosistema acuático y es una realidad a la que toda persona que tenga un acuario debe enfrentarse tarde o temprano. Es normal y hasta saludable que crezcan algunas, pero no en exceso, ya que podrían perjudicar a los peces y llegar a cubrir el vidrio por completo. Las algas prosperan con agua, luz y nutrientes, y por ello resulta necesario controlar efectivamente a estas tres variantes. Existen ciertas formas de evitar la excesiva presencia de algas en el acuario y contribuir a la limpieza apropiada.
Consejos para controlar el exceso de algas en el acuario
No sobrealimentar a los peces
Entre las más efectivas maneras de reducir la presencia de estos organismos en un acuario está el controlar la alimentación que reciben los peces. No resulta bueno que restos de alimentos terminen flotando, ya que esto conduce al mayor crecimiento de toda especie de alga. Se recomienda alimentar a los peces una vez al día o varias veces en pequeñas cantidades.
Mantener el agua limpia
No existe mejor manera de controlar la alta presencia de algas que regulando el entorno en el que sobreviven. El agua es un componente vital para los peces, pero también es el hábitat en el que las algas buscarán crecer. Para ello es importante cambiar al menos un 10% del agua una vez a la semana. Es muy recomendable quitar los restos de materia vegetal y cambiar la grava si está demasiado sucia.
Modificar la iluminación
Las algas necesitan luz para crecer. Si notas que crecen demasiado rápido, es probable que el acuario esté recibiendo más iluminación de la necesaria. En estos casos la mejor alternativa es bloquear la luz reflejada o reducir las horas al día en que recibe luz.
¿Qué son exactamente las algas de acuario?
Se conoce como “alga marina” a un tipo de especie vegetal que consume dióxido de carbono y nutrientes para crecer. Es normal que le den una apariencia algo sucia y turbia al agua de las peceras. Existen distintos tipos, entre ellas las verdes, azul verdosas, marrones y rojas.
Las algas son consideras plantas, ya que al igual que ellas realizan el proceso de la fotosíntesis. Cuando encuentran en un acuario la iluminación, temperatura y nutrientes adecuados, pueden llegar a multiplicarse muy rápidamente.
Si estás intentando combatir las algas en el acuario estos son algunos de los consejos que debes considerar. Ten en cuenta además que existen algunas especies de peces, como el bagre o el camarón, que se alimentan de algas y resultan muy efectivos para conservar un acuario limpio.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships